

El verano de 2025 fue el más caluroso registrado en Reino Unido
El verano de 2025 en Reino Unido fue el más caluroso censado en la de este país, desde que comenzaron los registros en 1884, anunció este lunes Met Office, el Servicio Meteorológico Nacional británico.
Con una temperatura media registrada de 16,10 grados, entre el 1 de junio y el 31 de agosto, el verano británico de este año superó el anterior récord, documentado en 2018, de 15,76.
En el verano de 2025 en Reino Unido se contabilizaron cuatro olas de calor y una temperatura máxima de 35,8, registrada el 1 de julio en Kent, en el sudeste de Inglaterra.
"Las estadísticas provisionales de Met Office muestran que el verano de 2025 es oficialmente el más cálido jamás registrado", anunció Emily Carlisle, científica de ese servicio.
"El calor persistente de este año ha sido impulsado por una combinación de factores, incluyendo el predominio de sistemas de alta presión, mares inusualmente cálidos alrededor del Reino Unido y suelos secos tras la primavera", añadió Carlisle.
Para la científica del Servicio Meteorológico Nacional británico, "estas condiciones han creado un entorno donde el calor se acumula rápidamente y permanece, con temperaturas máximas y mínimas considerablemente por encima del promedio".
El verano británico de 1976, que tuvo una temperatura media de 15,70 grados sale de este modo del grupo de los cinco más cálidos en el país, desde que comenzaron los registros en 1884, siendo ahora todos posteriores a 2000.
Met Office señaló además que "un verano tan cálido como el de 2025, o incluso más, es ahora 70 veces más probable que en un clima 'natural' sin emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el ser humano".
El anuncio del Servicio Meteorológico Nacional británico coincide con el que realizaron también este lunes las agencias de Japón y Corea del Sur para señalar que estos dos países asiáticos registraron también en 2025 sus veranos más cálidos, batiendo los récords de temperaturas alcanzados el año pasado.
Las temperaturas en todo el mundo están en alza en los últimos años por el cambio climático, que también genera que los patrones meteorológicos sean más erráticos.
G.Lenaerts --JdB