"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza

El primer ministro de India, Narendra Modi, plantea un importante recorte de impuestos a los bienes de consumo cotidiano para aliviar a la clase media ante la amenaza de una fuerte subida de aranceles estadounidenses.
A la entrada de un supermercado o entre la muchedumbre de un festival, tecnologías de reconocimiento facial escanean en tiempo real el rostro de millones de británicos, en el único país europeo que ha desplegado a gran escala este polémico método.
Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga y variada frente a una plaza de Caracas. Miles de personas se enlistaron el sábado en las fuerzas militares de Venezuela para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense.
El gerente de un parque de diversiones del sur de Francia que negó la entrada a un grupo de menores israelíes fue imputado este sábado acusado de "discriminación por motivos de origen, étnia o nacionalidad" y quedó en libertad, informó la fiscalía.
Con ollas y baldes en las manos, una multitud de palestinos desesperados se precipitaron el sábado para conseguir arroz en un comedor social de Ciudad de Gaza, un día después de que la ONU declarara que hay hambruna en este territorio devastado por la guerra con Israel.
El expresidente de Sri Lanka Ranil Wickremesinghe fue trasladado de urgencia el sábado a la unidad de cuidados intensivos de un hospital estatal, un día después de ser encarcelado preventivamente mientras es investigado por malversación de fondos públicos.
India suspenderá temporalmente los envíos postales a Estados Unidos, anunció el gobierno este sábado, alegando la confusión derivada de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
El fin de los grandes incendios que durante dos semanas han asolado España, provocando cuatro muertos y arrasando más de 350.000 hectáreas, "está mucho más cerca", dijo este sábado la responsable española de emergencias, mientras el vecino Portugal anunciaba la muerte de un bombero, su cuarta víctima del fuego.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó esta semana una hoja de ruta para Haití con el objetivo de ayudar al país, devastado por la violencia pandillera, a restablecer su seguridad, avanzar hacia la estabilidad política y mitigar su grave crisis humanitaria.
Las labores de búsqueda para encontrar a una alpinista rusa bloqueada desde hace 11 días en la montaña más alta de Kirguistán fueron suspendidas el sábado indefinidamente por las condiciones meteorológicas, tras calificar los rescatistas el operativo de "imposible".
El Eibsee, un lago turquesa en los Alpes alemanes conocido como el "Caribe de Baviera", se convirtió en un destino turístico masivo. Ahora los visitantes tienen que armarse de paciencia en los atascos, los autobuses o para estacionar.
Un avión de Easyjet que viajaba de Francia a Portugal tuvo que regresar a tierra el viernes poco después del despegue porque un pasajero en un delirio intentó entrar por la fuerza a la cabina, reportaron este sábado la policía francesa y la aerolínea.
Un bombero murió en Portugal a consecuencia de las heridas sufridas en la lucha contra los incendios forestales que afectan al país, lamentó este sábado la presidencia, sobre el cuarto fallecido por las llamas este verano.
La "calle de los Moros" de Berlín fue rebautizada el sábado en honor a un filósofo africano del siglo XVIII, tras décadas de debate sobre el origen de su nombre, ya que autoridades locales y activistas antirracismo lo consideraban discriminatorio.
El fin de los grandes incendios que durante dos semanas han asolado España, provocando cuatro muertos y arrasando más de 350.000 hectáreas, "está mucho más cerca", dijo este sábado la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, a la televisión pública TVE.
Legisladores del estado de Texas aprobaron este sábado un nuevo mapa electoral diseñado para ayudar al Partido Republicano a mantener el control del Congreso estadounidense en las elecciones legislativas de 2026.
Corea del Norte alertó el sábado a Seúl contra el riesgo de una confrontación "incontrolable", tras los disparos de advertencia del ejército surcoreano en respuesta a una breve incursión de tropas de Pyongyang.
Dubái seduce a un número récord de millonarios, atraídos por la ausencia de impuestos sobre la renta y la oportunidad de llevar un estilo de vida fastuoso y relajado en el emirato del Golfo.
Una comisión judicial estadounidense negó el viernes la libertad condicional a Joseph Lyle Menéndez, un día después de que a su hermano Erik también le fuera ordenado permanecer en prisión por el asesinato de sus padres hace más de tres décadas.
Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado y regresado luego a Estados Unidos en medio de una feroz disputa por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, fue liberado el viernes de la prisión donde se encontraba detenido por cargos de tráfico de personas.
Las posibilidades de una cumbre entre los dirigentes de Rusia y Ucrania se desvanecieron el viernes, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, pareció cansarse de sus esfuerzos por la paz y Moscú echó por tierra los intentos por poner fin a la guerra.
Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia llamaron este viernes a la cooperación regional para proteger la selva amazónica, sus indígenas y plantear una "posición común" con miras a la conferencia climática COP30, durante una reunión en Bogotá.
El cóctel incluye ataques con dron, bombas y violencia política. Estas son las claves para entender el delicado momento que vive Colombia a un año de las elecciones presidenciales y en medio de frustradas negociaciones de paz.
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas militares en la capital Washington, donde el presidente Donald Trump ordenó su despliegue como parte de una ofensiva contra la delincuencia, dijo el viernes un funcionario de defensa estadounidense.
La ONU declaró el viernes un estado de hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación "catastrófica", cuando Israel amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, abrió la puerta este viernes a la posibilidad de recortar las tasas de interés, en momentos en que el banco central enfrenta una presión creciente del presidente Donald Trump.
Un incendio "atraviesa todas esas montañas, con sus valles de pradera fresca y verde, ¿y no lo paran?", se pregunta José Fernández, evacuado a sus 85 años por los incendios de España y enfadado con los políticos.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó abierta este viernes la posibilidad de recortar las tasas de interés, aunque advirtió que los riesgos de una mayor inflación y un debilitamiento del mercado laboral están generando una situación compleja.
La justicia argentina liberó el viernes a más de un centenar de chilenos detenidos tras los violentos enfrentamientos con hinchas argentinos durante un partido de fútbol de la Copa Sudamericana el pasado miércoles.
Más de 1.200 personas fueron arrestadas en una redada en varios países de África contra redes dedicadas al cibercrimen, desde estafas por una supuesta herencia, centros de validación ilegal de transacciones con criptomonedas, que permitió recuperar casi 100 millones de dólares, informó este viernes Interpol.
La policía federal de Estados Unidos (FBI) allanó el viernes la casa de John Bolton, exasesor de seguridad nacional durante el primer mandato de Donald Trump y convertido luego en un ferviente crítico del presidente.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pidió este viernes durante su visita a Kiev dar "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania con el objetivo de asegurar que Rusia respete un posible acuerdo de paz y prevenir otra invasión.