Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
La secretaria de Medio Ambiente mexicana, Alicia Bárcena, posible candidata a dirigir las Naciones Unidas, dijo en una entrevista a la AFP que se deben adoptar metas "realistas" en la conferencia climática COP30 en la brasileña ciudad de Belém.
Excanciller de México y exsecretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Bárcena, de 73 años, ha recibido respaldo público de la presidenta Claudia Sheinbaum para aspirar a la Secretaría General de la ONU desde 2027.
Jefa de la delegación mexicana en la cumbre previa a la conferencia climática en la Amazonía brasileña, Bárcena espera "compromisos muy concretos" de los países, aunque ve difícil acuerdos ambiciosos sobre financiamiento climático y descarbonización.
Pregunta: ¿Qué se puede hacer para evitar el fracaso contra el calentamiento global?
Respuesta: No podemos seguir tomando resoluciones, ya llegó el momento de implementar. Que todo el mundo presente sus NDC (metas de reducción de gases contaminantes), pero sólo eso tampoco será la solución: los países desarrollados deben cumplir con el artículo sobre financiamiento del Acuerdo de París. Sigue siendo un obstáculo para avanzar más rápido.
P: ¿Apoya la idea del anfitrión Lula da Silva de crear un Consejo del Cambio Climático en la ONU?
R: Lula tiene razón en crear un consejo de muy alto nivel que supervise si se cumplen los compromisos. Un consejo político, representado por jefes de Estado, porque nos fuimos quedando a nivel burocrático (en materia climática en la ONU).
P: ¿Qué implica la ausencia de Estados Unidos en esta COP?
R: Es grave que Estados Unidos no esté. Veo delicado que (Donald) Trump haya salido del Acuerdo de París y no reconozca la evidencia científica (sobre el calentamiento).
P: ¿Qué está haciendo México para transformar su matriz de energía fósil?
R: Hay un compromiso de la presidenta Sheinbaum de aumentar las energías renovables para 2030, del 25% actual al 38%. Paso a paso, iremos hacia una meta importantísima: carbono neutral en 2050.
P: ¿Ve posible alguna decisión sobre combustibles fósiles en esta COP?
R: La eliminación de los combustibles fósiles a una fecha determinada es donde siempre está el problema, porque todavía hay muchos países productores de petróleo. Es muy difícil que logremos que todos estén de acuerdo para eliminarlos para 2030, por ejemplo. Pero sí plantearlo como una meta a largo plazo.
P: ¿Qué resultados pueden esperarse en esta COP?
R: En la COP anterior se decía que hay que llegar a 1,3 billones de dólares (de financiamiento climático). Hay que ser realistas: aquí no habrá 1,3 billones ni de chiste. Pero puede haber compromisos muy concretos, por ejemplo, el TFFF (fondo para proteger selvas tropicales, impulsado por Lula), una iniciativa poderosísima. Es momento de pasar a la acción, y los países desarrollados tienen responsabilidades muy importantes.
P: ¿Usted será candidata a la Secretaría General de la ONU?
R: Por lo pronto hay un proceso en marcha. Sigo convencida de que debe ser una mujer y de América Latina y el Caribe. Hay algunas que ya se presentaron, como (la chilena) Michelle Bachelet, y otras todavía no decidimos. La propuesta debe ser del país de origen. En mi caso quiero hacer lo mejor para México y estoy disponible si el país lo determina.
K.Laurent--JdB