Journal De Bruxelles - EEUU afirma que su plan de paz para Ucrania y Rusia es "bueno" para ambos

EEUU afirma que su plan de paz para Ucrania y Rusia es "bueno" para ambos
EEUU afirma que su plan de paz para Ucrania y Rusia es "bueno" para ambos / Foto: Sergei Gapon - AFP

EEUU afirma que su plan de paz para Ucrania y Rusia es "bueno" para ambos

Estados Unidos insistió el jueves que el plan para acabar la guerra con Rusia en Ucrania, respaldado por el presidente Donald Trump, es beneficioso para ambas partes, y desestimó las preocupaciones de que el borrador recoge muchas de las exigencias de Moscú.

Tamaño del texto:

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reveló que el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, habían trabajado "discretamente" en el proyecto durante un mes.

"Está en proceso de negociación y aún se encuentra en revisión, pero el presidente apoya este plan. Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes", afirmó.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió en Kiev con una delegación del Pentágono encabezada por el secretario del Ejército de Estados Unidos, Daniel Driscoll.

Tras el encuentro, subrayó que cualquier acuerdo para poner fin a la invasión rusa de febrero de 2022 debía traer "una paz digna" que respete "nuestra independencia, nuestra soberanía y la dignidad del pueblo ucraniano".

La oficina de Zelenski afirmó que esperaba discutir el contenido del plan con Trump en los próximos días.

En el terreno, Rusia reivindicó la toma de Kupiansk, en el frente oriental de Ucrania. El ejército de Kiev negó haber perdido esta localidad clave, que ya había perdido ante Moscú en 2022 y luego recuperó.

A continuación, lo que se sabe de la propuesta respaldada por Trump.

- Territorio -

Un alto cargo conocedor del asunto compartió con AFP algunos aspectos del plan que supuestamente, tiene 28 puntos.

Al parecer, contiene demandas claves de Rusia que Ucrania ya rechazó en el pasado y equiparó a una capitulación. Al mismo tiempo, no deja claro qué compromisos asumiría Rusia a cambio.

El plan, según la fuente, establece el "reconocimiento de Crimea y otras regiones que los rusos han tomado".

En 2022, el Kremlin reivindicó la anexión de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), aunque no las controla en su totalidad.

También anexionó la península de Crimea en 2014, un territorio que está bajo dominio absoluto de Moscú.

Rusia había exigido anteriormente a Ucrania retirarse completamente de Donetsk y Lugansk, en el este, a cambio de congelar la línea del frente en las regiones meridionales de Zaporiyia y Jersón.

Aunque las autoridades ucranianas dijeron en varias ocasiones que nunca reconocerían el control ruso sobre su territorio, admitieron que podían verse forzados a ello.

- Tropas y armamento -

El plan también incluye una reducción del ejército ucraniano a 400.000 efectivos, más de la mitad de su tamaño actual, dijo la fuente.

Además, Kiev debería renunciar a su armamento de largo alcance.

Otros medios informaron que se prohibiría por completo el despliegue de tropas occidentales en Ucrania.

Estas condiciones encajan con las demandas rusas, que incluyen recortar las fuerzas armadas ucranianas, prohibir nuevos reclutamientos y paralizar el envío de armas occidentales.

Ucrania quiere garantías de seguridad de los países occidentales, entre ellas una fuerza de paz europea, para prevenir nuevos ataques rusos. La propuesta supuestamente incluye disposiciones de este tipo.

- ¿De quién es el plan? -

El medio estadounidense Axios dijo que el plan se elaboró en conversaciones secretas entre el gobierno de Donald Trump y las autoridades rusas.

"Parece que los rusos propusieron esto a los estadounidenses y ellos han aceptado", afirmó el alto cargo a AFP.

"Un matiz importante es que no entendemos si esto es una cosa de Trump" o de "su entorno", agregó.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que "una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias".

Desde su regreso a la Casa Blanca, la postura del presidente estadounidense sobre la guerra en Ucrania ha oscilado drásticamente.

- ¿Impulso a la diplomacia? -

Ucrania confirmó el jueves que recibió el plan y dijo que, según el análisis de Estados Unidos, "podría reimpulsar la diplomacia".

La presidencia ucraniana también dijo que el país estaba listo para trabajar sobre su contenido.

Sin embargo, los aliados europeos de Kiev salieron en tromba a reivindicar su papel y el de Ucrania en cualquier propuesta para terminar el conflicto.

"Para que un plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos se impliquen", dijo la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas.

W.Lievens--JdB