

La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
La Unión Europea decidió el viernes prolongar sus sanciones contra cientos de responsables y entidades rusas a los que acusa de favorecer el esfuerzo bélico contra Ucrania, anunció la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.
"Acabamos de prolongar nuestras sanciones contra Rusia", indicó en X.
Estas sanciones, decididas tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, afectan a más de 2.500 personas y entidades rusas, empresas y otros, entre ellos el presidente Vladimir Putin. Deben renovarse cada seis meses por unanimidad de los 27 Estados miembros.
Prevén la congelación de activos en la UE y la prohibición de entrar en territorio europeo, en lo que respecta a las personas.
La UE también está preparando un decimonoveno "paquete" de sanciones económicas, destinadas, entre otras cosas, a agotar las fuentes de financiación de Rusia, centrándose en particular en sus ventas de petróleo.
La Comisión Europea debe presentar estas medidas a los Estados miembros el viernes.
Francia y Alemania han propuesto, en el marco de los debates preparatorios, que la UE se centre en Lukoil, una compañía petrolera rusa presente en Europa, así como en otros actores fuera de la UE que ayudan a Rusia a vender su petróleo.
París y Berlín también recomiendan centrarse más en los mecanismos financieros utilizados por Rusia para eludir las sanciones occidentales.
Según este documento franco-alemán, nada menos que 250 pequeños bancos están implicados en transacciones financieras destinadas a apoyar el esfuerzo bélico ruso.
Estados Unidos dijo estar dispuesto a imponer nuevas sanciones a Rusia y pidió a los europeos que actúen por su parte.
El enviado especial de la UE para las sanciones, David O'Sullivan, se reunió el lunes en Washington con responsables estadounidenses para hablar del tema.
Y.Simon--JdB