

Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la noche del jueves al viernes un plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para "derrotar" a Hamás y "tomar el control" de Ciudad de Gaza, en el norte de ese territorio palestino asolado por la guerra y en crisis humanitaria.
Netanyahu había dicho más temprano a la cadena estadounidense Fox News que Israel quiere controlar totalmente la Franja de Gaza, pero "no gobernarla" o "mantenerla".
Según el plan aprobado, el ejército israelí "se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza, al tiempo que distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate", aseguró en un comunicado la oficina del primer ministro.
"El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra", añade.
Los precisa como "el desarme" del grupo islamista Hamás, "la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina".
Actualmente, el ejército de Israel ocupa u opera sobre el terreno en casi el 75% del devastado territorio palestino, principalmente desde sus posiciones permanentes a lo largo de la frontera.
Bombardea todos los lugares que considera necesarios desde el inicio de la guerra, desatada el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en Israel que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Las represalias israelíes dejan de su lado 61.258 fallecidos, también en su mayor parte civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
- "Sacrificar" a los rehenes -
"Los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista", aseguró el jueves Hamás en un comunicado.
De los 251 rehenes capturados durante el ataque de Hamás en 2023, todavía 49 están retenidos en Gaza, incluidos 27 que, según el ejército, están muertos.
Denunciando "un giro flagrante en el proceso de negociación (...) a pesar de la proximidad de un acuerdo final", el movimiento proiraní advirtió que "cualquier escalada (...) no será un camino de rosas y tendrá un costo elevado y doloroso" para Israel.
La prensa israelí llevaba varios días anticipando un plan para "conquistar toda la Franja de Gaza, incluida la ciudad de Gaza y los campos de refugiados" del centro del territorio, una operación de varios meses que requerirá una movilización masiva de reservistas.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 86,3% del territorio está militarizado por Israel y sujeto a órdenes de evacuación.
Los medios también reportaron desacuerdos entre el gabinete y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien se opondría a los planes de reocupar completamente Gaza.
El miércoles, el ministro de Defensa, Israel Katz, dijo en las redes sociales que "es correcto y deber del jefe de estado mayor expresar su posición", pero recordó que el ejército debe respetar finalmente cualquier política adoptada por el gobierno.
Además, en un nuevo frente interno para Netanyahu, los judíos ortodoxos llamaron a la movilización contra la obligación del servicio militar, al cual la mayoría escapa por ahora y que el Estado ahora pretende imponerles. Cientos de ellos se manifestaron el jueves en Jerusalén.
- "Más destrucción y muerte" -
En Gaza, crecen los temores sobre lo que implicaría una expansión de las operaciones de combate, que ya suman un gran número de víctimas día a día. El portavoz de defensa civil de Gaza, Mahmud Bassal, informó que al menos 35 personas murieron el jueves en ataques aéreos en Gaza.
"Las operaciones terrestres significan más destrucción y muerte. No hay lugar seguro en ninguna parte", dijo Ahmad Salem, de 45 años.
La presión internacional es cada vez mayor ante el sufrimiento de los más de dos millones de habitantes palestinos de Gaza, después de que la ONU advirtiera de una "hambruna generalizada" en el asediado territorio.
O.Meyer--JdB