Journal De Bruxelles - El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica

El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica / Foto: Ludovic Marin - AFP

El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica

El primer ministro francés, François Bayrou, se defendió este miércoles ante una comisión parlamentaria que investiga la violencia física y sexual cometida durante décadas en una escuela católica, en medio de acusaciones de que estaba al corriente durante su etapa como ministro de Educación.

Tamaño del texto:

"Mantengo mi declaración. No tengo ninguna otra información como ministro de Educación (...) y no me he beneficiado de ninguna información privilegiada", respondió el jefe de gobierno a las preguntas de la comisión.

Bayrou, estrecho aliado del presidente de centroderecha Emmanuel Macron, es acusado de haber mentido sobre lo que sabía de las agresiones sexuales cometidas en la escuela del Sagrado Corazón de Jesús de Bétharram, en el suroeste de Francia.

Varios exalumnos interpusieron cerca de 200 denuncias contra el personal religioso y laico del centro por violencia física, agresiones sexuales y violaciones que se habrían cometido durante décadas.

Después de un año de investigación, la fiscalía abrió un caso judicial y en febrero inculpó y detuvo a un vigilante del centro.

El caso afecta directamente a Bayrou ya que varios de sus hijos estudiaban en esta reconocida institución católica cerca de Pau, la ciudad de la que sigue siendo alcalde, y su esposa impartía catecismo en el centro.

Bayrou, ministro de Educación Nacional entre 1993 y 1997, también está acusado de haber hablado con un juez sobre la cuestión. Pero el político denunció "campañas" en su contra que solo buscan su "destrucción" y el 11 de febrero, afirmó ante la Asamblea Nacional que nunca "interveno en un caso judicial.

El líder centrista de 73 años declaró el miércoles que su comparecencia era "muy importante" para "las víctimas".

"Es muy importante para los niños y niñas que fueron víctimas de violencia y, en particular, de violencia sexual durante décadas", aseguró.

"Si mi presencia como objetivo político permitió que estos hechos salieron a la luz, este 'Me Too' de la infancia, entonces habrá sido útil", añadió.

Bayrou, debilitado como primer ministro al no tener una mayoría clara en la Asamblea Nacional, ha perdido popularidad en las encuestas desde que estalló el escándalo.

En 2021, la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase) estimó que unos 216.000 menores fueron víctimas de sacerdotes y religiosos en Francia entre 1950 y 2020, cifra que sube a 330.000 si se cuentan a los empleados de instituciones religiosas.

T.Peeters--JdB