Journal De Bruxelles - Montse Tomé, la hora de la verdad tras un camino lleno de curvas

Montse Tomé, la hora de la verdad tras un camino lleno de curvas
Montse Tomé, la hora de la verdad tras un camino lleno de curvas / Foto: Fabrice COFFRINI - AFP

Montse Tomé, la hora de la verdad tras un camino lleno de curvas

A 40 días de finalizar su contrato como seleccionadora de España y tras un camino lleno de curvas, llega la hora de la verdad para Montse Tomé. Espectacular durante el torneo, su equipo se juega el todo por el todo en semifinales el miércoles (19h00 GMT) ante Alemania en Zúrich.

Tamaño del texto:

Acaba el entrenamiento y un niño pide a Tomé un autógrafo. No tiene papel y le pide que le firme en la cara. La entrenadora accede de buena gana, contagiada del buen humor que rodea a la campeona del mundo en Lausana.

"Es un reto precioso, bonito para la selección femenina y para toda España, es una ilusión enorme. Este equipo está llamado a hacer historia", señaló la entrenadora tras ganar 2-0 a Suiza en cuartos, el viernes en Berna.

- Casi dos años del huracán -

Tomé fue propulsada al puesto de seleccionadora tras el huracán que siguió al título mundial en 2023 y el beso forzado de Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española (RFEF), a Jenni Hermoso en la entrega de trofeos.

El fútbol femenino español estalló en mil pedazos y una de las principales consecuencias, además de la salida de Rubiales -luego declarado culpable de agresión sexual-, fue el despido del seleccionador Jorge Vilda.

Mano derecha del técnico, Tomé ascendió entre críticas y ruido mediático por haber formado parte de su equipo. Pero empezó su historia.

Su camino no ha sido sencillo, especialmente complicado en la gestión de Jenni Hermoso, la máxima goleadora histórica de la Roja: descartada de su primera convocatoria para "protegerla", la jugadora perdió protagonismo hasta quedarse fuera de la lista de la Eurocopa, lo que provocó su enfado no disimulado en redes sociales.

El balance deportivo de Tomé: el título en la primera Liga de Naciones femenina, en 2024, la clasificación para semifinales este año y el cuarto puesto en los Juegos de París 2024.

- La paz en Lausana -

A la espera del resultado final en la Eurocopa. Por ahora, un remanso de paz acompañado de resultados y un juego arrollador.

Encargada del equilibrio de fuerzas en el equipo con más talento de la competición, Tomé ha sido capaz de dar minutos a todas las jugadoras de campo excepto Alba Redondo, lastrada por unas molestias musculares desde el inicio.

Tampoco ha jugado la arquera Esther Sullastres, mientras que Adriana Nanclares fue titular en los tres partidos de la fase de grupos y Cata Coll, suplente por una amigdalitis, recuperó su plaza de número 1 en cuartos.

Tomé también tuvo que "frenar" a Aitana Bonmatí, la vigente doble Balón de Oro, que sufrió una meningitis vírica justo antes del torneo.

La centrocampista, impaciente por tener minutos desde que aterrizó en Lausana, estuvo en el banquillo en los dos primeros duelos y fue titular en el triunfo ante Italia (3-1) y frente a Suiza, por fin al 100%, elegida mejor jugadora del partido.

Vicky López, de 18 años, había estado sobresaliente en los dos primeros partidos (5-0 a Portugal y 6-2 ante Bélgica) pero tuvo que dejar su lugar a la mejor jugadora del mundo.

La entrenadora también puede estar orgullosa de haber dado con la tecla en el 'partido trampa' ante la anfitriona en Berna. Tras más de una hora de juego, con tres disparos al poste y un penal fallado, recurrió a Athenea del Castillo, letal para encarrilar las semifinales en su primera ocasión.

- Revancha ante Alemania -

El siguiente paso hacia la primera corona europea de la Roja es Alemania, la reina del continente con ocho títulos en 13 ediciones, superviviente ante Francia al remontar y ganar en la tanda de penales (1-1, 6-5) a pesar de jugar con 10 futbolistas desde el minuto 13.

Llega la revancha prácticamente un año después del bronce ganado por Alemania ante España (1-0) en París en una cita a la que las jugadoras de la Roja llegaron sin fuelle tras un torneo que maneja tiempos diferentes a los de la Eurocopa o Mundial.

Alemania, el gigante al que España nunca ha ganado en un partido oficial en categoría femenina, es el penúltimo obstáculo para la España de Montse Tomé, a dos pasos del reinado europeo y de su potencial renovación.

W.Dupont--JdB