Journal De Bruxelles - El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell

El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell
El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell / Foto: OLYMPIA DE MAISMONT - AFP

El rey de Nigeria que planta cara al gigante petrolero Shell

Cuando Bubaraye Dakolo era niño, en la década de 1970, podía atrapar fácilmente 20 kilos de peces en unos pocos minutos en el sur de Nigeria. Hoy, un pescador puede pasar toda la noche para sacar apenas tres kilos.

Tamaño del texto:

Dakolo, que ejerce como monarca del reino Ekpetiama desde 2016, se lanzó en una batalla legal contra Shell después de que el gigante petrolero anunciara a principios de año que cedía sus activos en tierra en Nigeria, sin limpiar la contaminación que había provocado.

Dakolo sintió que ya no podía guardar más silencio e inició un proceso en la justicia para exigir a Shell que limpie la contaminación que dejó y que pague 2.000 millones de dólares para su reino, ubicado en el estado de Bayelsa.

Las comunidades agrícolas y de pescadores del delta del río Níger, donde se concentra la producción de crudo en Nigeria, han sido las más afectadas por la contaminación petrolera que envenena el sur del país más poblado de África desde hace décadas.

Una investigación que duró cuatro años realizada por la Comisión Petrolera y Ambiental del Estado de Bayelsa y un grupo de expertos internacionales concluyó en 2023 que la limpieza del estado costaría 12.000 millones de dólares.

Bayelsa fue el lugar donde se descubrió petróleo por primera vez en África en la década de 1950 y donde múltiples empresas, incluyendo Shell, operan desde hace décadas.

"Yo mismo tengo numerosas pruebas de su culpabilidad", explicó Dakolo a AFP durante una entrevista en Lagos, la ciudad más poblada y la capital comercial de Nigeria.

Dakolo recuerda cómo, de niño, caminaba hacia la escuela "sobre oleoductos expuestos" que atraviesan su reino de 1,5 millones de habitantes para evitar los caminos principales más frecuentados.

"Nací con esta calamidad ante mis ojos", pero en ese momento "no me daba cuenta de que eran atrocidades", relató el rey de 60 años, vestido con su atuendo ceremonial multicolor.

- "Muertos vivientes" -

Pero Dakolo, autor de cinco libros, publicó uno recientemente con pruebas sobre lo que califica como "atrocidades" cometidas por las compañías petroleras en el lugar. El monarca creció viendo a su padre trabajar en una refinería.

Las compañías petroleras atribuyen la mayoría de los derrames de crudo en el delta del Níger a actos de sabotaje y vandalismo por parte de ladrones de crudo.

El pleito que el monarca presentó contra Shell será objeto de una audiencia preliminar el miércoles.

Con su demanda busca paralizar la transferencia de los activos de Shell a un consorcio nigeriano llamado Renaissance, mientras se llega a un acuerdo sobre la financiación de la limpieza ambiental, el desmantelamiento de infraestructuras obsoletas y la compensación a las comunidades.

"Deben venir y restaurar el medioambiente (...) ¡No se puede venir a destruir los lugares, ganar todo el dinero y dejarnos sin nada!", dijo, indignado, citando estudios científicos que muestran la presencia de hidrocarburos cancerígenos en la sangre de los lugareños "en cantidades mortales".

"En realidad somos muertos vivientes", lamentó el monarca.

Shell declaró a AFP que ahora es Renaissance quien se encarga del litigio. Este consorcio no respondió a las solicitudes de AFP.

Dakolo insiste en que su demanda es contra Shell. "Ellos estuvieron en mis tierras durante unas seis décadas, las destruyeron y desaparecieron sin el debido proceso", afirmó.

Según los abogados, la empresa presentará objeciones preliminares en la audiencia del miércoles, que retardarán la apertura del proceso.

Para el monarca, esto forma parte de "una estrategia de desgaste" y afirma que está determinado a seguir luchando.

"Si eres un jefe tradicional o un líder y no defiendes el medioambiente, entonces no estás haciendo tu trabajo. Te lo debes a ti mismo, a tu gente, a la naturaleza y al mundo proteger el medioambiente con todo tu ser", declaró.

Nigeria, el mayor productor de petróleo de África, desea atraer más inversiones extranjeras desde la llegada al poder del presidente Bola Tinubu en 2023.

La semana pasada, Shell anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en un nuevo proyecto de gas en aguas profundas en este país.

I.Servais--JdB