Journal De Bruxelles - Con muchos desaparecidos aún, Bosnia conmemora los 30 años de la masacre de Srebrenica

Con muchos desaparecidos aún, Bosnia conmemora los 30 años de la masacre de Srebrenica
Con muchos desaparecidos aún, Bosnia conmemora los 30 años de la masacre de Srebrenica / Foto: ELVIS BARUKCIC - AFP

Con muchos desaparecidos aún, Bosnia conmemora los 30 años de la masacre de Srebrenica

Tres décadas después del genocidio de bosnios musulmanes en Srebrenica, los familiares de las víctimas siguen buscando y enterrando los restos de más de 8.000 hombres y niños asesinados por las fuerzas serbobosnias, revelando las dolorosas cicatrices que dejó en el país.

Tamaño del texto:

El 11 de julio de 1995, las fuerzas serbobosnias asaltaron el enclave musulmán habitado por más de 40.000 personas en el este de Bosnia.

En aquel momento era una "zona protegida por la ONU", una frase finalmente vacía que pretendía proteger a los numerosos desplazados que habían huido de la guerra de 1992-1995.

Las fuerzas del general Ratko Mladic ejecutaron a miles de hombres y niños antes de enterrarlos en fosas comunes.

Tras décadas de minucioso trabajo, unas 7.000 víctimas han sido identificadas y enterradas debidamente, pero unas 1.000 siguen desaparecidas.

El descubrimiento de fosas comunes es ahora poco frecuente. La última se descubrió en 2021, cuando se exhumaron los restos de 10 víctimas a 180 kilómetros al suroeste de Srebrenica.

Este año, los restos de siete víctimas serán enterrados durante las conmemoraciones del 11 de julio en el Centro Memorial de Srebrenica-Potocari, entre ellos dos hombres de 19 años y una mujer de 67 años.

- Un solo hueso -

"Este año enterraré a mi padre. Pero solo un hueso, su mandíbula inferior", dijo Mirzeta Karic a la AFP.

La mujer, de 50 años, explicó que su madre está muy enferma, por lo que decidió seguir adelante con el entierro sin esperar a que se encontraran más restos.

Su padre, Sejdalija Alic, se unió a varios miles de hombres y adolescentes que intentaron huir de las tropas de Mladic a través de los densos bosques, pero no lo consiguió.

Su hijo de 22 años, Sejdin, también murió, al igual que los tres hermanos de Alic y sus cuatro hijos.

Será el familiar directo número 50 de Karic enterrado en el cementerio de Potocari.

La ceremonia por su hermano, Sejdin, fue en 2003.

"He podido soportarlo todo, pero creo que este funeral será el peor. Vamos a enterrar un hueso. No puedo describir el dolor", declaró.

- "Siguen en 1995" -

Un tribunal penal internacional condenó a Mladic, que ahora tiene 83 años, y al exdirigente serbobosnio Radovan Karadzic, que ahora tiene 80, a cadena perpetua por crímenes de guerra y genocidio durante el conflicto que dejó casi 100.000 muertos.

Ambos permanecen encarcelados, pero sigue pendiente un ajuste de cuentas adecuado dentro de los Estados bosnios escindidos.

Los dirigentes políticos de la entidad serbobosnia, la República Srpska, rechazan el término genocidio y suelen restar importancia a la masacre.

"Se trivializa esta negación", afirmó Neira Sabanovic, investigadora de la Universidad Libre de Bruselas. "Es inusual encontrar a alguien en la República Srpska que reconozca que hubo un genocidio", afirmó.

El presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, sigue siendo una de las voces negacionistas del genocidio más escuchadas en la entidad y en Serbia.

De los 305 casos de negación o minimización en los medios de comunicación serbios y serbobosnios durante 2024, él encabeza la lista, con 42 menciones, según un estudio anual publicado por el Centro Memorial de Srebrenica.

El año pasado, Naciones Unidas estableció un día internacional de conmemoración del genocidio de Srebrenica, a pesar de las protestas de Belgrado y la República Srpska.

El sábado, líderes políticos de la entidad serbobosnia y de Serbia, junto con dignatarios de la Iglesia ortodoxa serbia, se reunirán en Bratunac, cerca de Srebrenica, para conmemorar a los más de 3.200 soldados y civiles serbobosnios del este asesinados durante la guerra.

Esta semana se colgaron retratos de unos 600 de estos fallecidos a lo largo de la carretera, cerca del Centro Memorial de Srebrenica.

"Estas personas no están participando en el mismo debate. Están manteniendo una conversación consigo mismos, y siguen en 1995", declaró el jueves a la televisión local el director del Centro Memorial de Srebrenica, Emir Suljagic.

"Hemos ganado una batalla muy importante, la batalla por el reconocimiento internacional", añadió, refiriéndose a la resolución de la ONU.

E.Goossens--JdB