Journal De Bruxelles - El presidente Paz dice que halló un Estado boliviano convertido en "cloaca"

El presidente Paz dice que halló un Estado boliviano convertido en "cloaca"
El presidente Paz dice que halló un Estado boliviano convertido en "cloaca" / Foto: Aizar Raldes - AFP/Archivos

El presidente Paz dice que halló un Estado boliviano convertido en "cloaca"

El nuevo presidente de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, expresó este jueves que la izquierda que gobernó por 20 años le dejó un Estado convertido en una "cloaca de dimensiones extraordinarias".

Tamaño del texto:

Paz, un economista de 58 años, asumió el poder el sábado. Durante su campaña electoral calificó la excesiva burocracia boliviana de "estado tranca", en alusión a lo que denunciaba como ineficiencia, altos gastos y trabas para la actividad económica.

"Por donde entramos, ministerios, instituciones (...) hemos encontrado, y desgraciadamente en desproporciones o en dimensiones no esperadas, una cloaca y es duro decirlo", afirmó.

Paz habló durante un acto público en Palacio de Gobierno, luego de nombrar un nuevo directorio del emisor Banco Central de Bolivia.

Los ministros José Gabriel Espinoza (Economía) y Marco Oviedo (Gobierno) denunciaron en pasados días que encontraron en sus ministerios despachos vacíos y sin documentación.

El nuevo gobierno ya ha anunciado auditorías sobre importantes empresas públicas por presunta corrupción, como Emapa, distribuidora de alimentos subsidiados, y la petrolera YPFB, encargada de importar combustibles.

"Estamos haciendo una autopsia para que venga el nuevo Estado que esté al servicio de la patria", dijo Paz.

Bolivia atraviesa su peor crisis económica en cuatro décadas por falta de dólares. El gobierno del saliente Arce dejó las reservas de divisas del país casi agotadas para mantener una política universal de subsidios a los combustibles.

Paz insiste en sus discursos que priorizará la meritocracia y la eficiencia durante su administración.

Entre sus principales promesas está un fuerte recorte de "gastos superfluos" en el Estado y la reducción paulatina de los subsidios que, según dice, fomentan el contrabando y la corrupción.

T.Moens--JdB