Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió este martes que la COP30 que se abre la semana próxima en la Amazonía "será la mejor de todas", pese a los vientos que soplan contra la lucha climática, en entrevista con agencias internacionales, entre ellas la AFP.
Anfitrión de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno que tendrá lugar previamente el jueves y el viernes en Belém, Lula, de 80 años, lanzó empero una advertencia: se acabaron las palabras, es hora de pasar a la acción.
El izquierdista se ha empeñado en organizar la conferencia climática de la ONU, entre el 10 y el 21 de noviembre, en la mayor selva tropical del planeta, pese a todos los retos logísticos.
La llegada de unos 50.000 visitantes trajo caos para el alojamiento en Belém, con precios muy elevados que generaron preocupación sobre la posible exclusión de países pobres.
"Cuando decidimos hacer la COP aquí ya conocíamos las condiciones de la ciudad (...) Decidimos hacerlo porque no queríamos comodidades, queríamos desafíos. Y que el mundo viniera a conocer la Amazonía", dijo.
Durante la entrevista, Lula abordó las negociaciones que sostiene con Estados Unidos para que Donald Trump levante los aranceles punitivos que impuso a Brasil, así como la campaña de ataques de Washington contra supuestas narcolanchas cerca de Venezuela.
Además catalogó de "matanza" la megaoperación policial contra el crimen organizado la semana pasada en Rio que dejó 121 muertos, la más letal de la historia del país.
A continuación extractos de la entrevista, editada para una mejor comprensión:
Pregunta: La lucha contra el cambio climático atraviesa un momento muy difícil con el mundo concentrado en otros asuntos como la guerra comercial y las advertencias científicas de que el planeta se encamina a un calentamiento superior a la meta de 1,5 ºC. ¿Cómo evitar que esta COP sea un fracaso?
Respuesta: "Estoy seguro de que haremos la mejor COP de todas las COP realizadas hasta ahora. Queremos ver si es posible inaugurar una nueva fase de implementación. Basta de discusión, ahora hay que implementar lo que hemos acordado. Ya tuvimos varias COP, se tomaron muchas decisiones, muchas no fueron ejecutadas".
P: ¿Cuáles van a ser las prioridades de esta COP30?
R: "Queremos aprobar el Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), que es un fondo de inversiones. Brasil ya depositó 1.000 millones de dólares. Será para financiar a los países que mantengan a los bosques en pie.
Queremos crear un Consejo de Medio Ambiente, ligado a la ONU, con un poco más de poder, para que al tomar una decisión aquí, ese consejo pueda viajar por el mundo supervisando los resultados.
También queremos proponer una ruta para disminuir los combustibles fósiles. Empezar una discusión sobre ello. No es fácil".
P: El gobierno brasileño es acusado de contradecir su política medioambiental con la reciente aprobación de un proyecto de exploración petrolera cerca de la desembocadura del río Amazonas. ¿Cómo justifica esa decisión?
R: "Sería incoherente si dijera que no vamos a utilizar más petróleo. Si encontramos el petróleo que creemos tener, tendremos que empezar de cero para obtener la licencia (de explotación). Y de algo pueden estar seguros, lo haremos de la forma más cuidadosa posible. No pondremos en riesgo algo que consideramos beneficioso para la humanidad (la Amazonía)".
P: ¿Está preocupado por la operación de Estados Unidos contra supuestas narcolanchas cerca de las costas venezolanas?
R: "Los estadounidenses podrían intentar ayudar a estos países (en la lucha contra el narcotráfico), en lugar de intentar dispararles. No quiero que lleguemos a una invasión terrestre. Le dije al presidente Trump que un problema político no se resuelve con armas, sino con diálogo. Si falta diálogo, me puse a disposición para ayudar en lo que consideren que Brasil puede ayudar".
R: "Hubo una primera reunión. Y ahora (varios ministros del gobierno) están preparados para fijar otra. Si llega, irán a Washington a negociar. Pero para cuando acabe la COP, si todavía no hubo reunión, no tendré ningún problema en llamar al presidente Trump, en ir a Washington. Espero que él tampoco tenga ningún problema en venir a Brasil".
P: ¿Cómo valora la operación policial contra el narcotráfico que dejó 121 muertos la semana pasada en Rio de Janeiro y suscitó indignación de organismos como la ONU?
R: "Hubo una matanza y creo que es importante verificar en qué condiciones ocurrió. Hasta ahora solo tenemos la versión del gobierno estatal, y hay gente que quiere saber si todo sucedió como dicen. Desde el punto de vista de la función del Estado, fue desastrosa".
R.Michel--JdB