Journal De Bruxelles - Xi toma el protagonismo en la APEC, mientras el chileno Boric clama por "multilateralismo"

Xi toma el protagonismo en la APEC, mientras el chileno Boric clama por "multilateralismo"
Xi toma el protagonismo en la APEC, mientras el chileno Boric clama por "multilateralismo" / Foto: - - YONHAP/AFP

Xi toma el protagonismo en la APEC, mientras el chileno Boric clama por "multilateralismo"

El presidente chino, Xi Jinping, acapara este viernes la atención en la cumbre de la APEC en Corea del Sur, luego de la salida la víspera de Donald Trump, mientras el chileno Gabriel Boric clamó por el "multilateralismo".

Tamaño del texto:

Xi tiene previsto reunirse por primera vez durante la jornada con los líderes de Canadá y Japón, tras haber acordado el jueves al margen de la cita, en un cara a cara con su par estadounidense, una tregua en su guerra comercial.

Durante su encuentro, los dirigentes de las dos mayores economías mundiales pactaron reducir algunos aranceles estadounidenses contra China a cambio de que Pekín levante sus restricciones sobre las vitales tierras raras y aumente las compras de soja estadounidense.

Ante la ausencia de Trump, que abandonó Corea del Sur inmediatamente después de su reunión, los ojos se han puesto sobre Xi y la veintena de países que participan en la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), incluidos Chile, México y Perú.

El chileno Boric, único presidente latinoamericano en la cita, hizo este viernes ante sus pares una defensa del multilateralismo, en medio de las esperanzas de que la disputa comercial entre Pekín y Washington se haya desvanecido.

"En esta APEC, las economías aquí presentes, nos manifestemos muy firmemente a favor del multilateralismo, no en contra de un país, no en contra de una medida específica", clamó en la ciudad sureña de Gyeongju.

También llamó a la APEC a trabajar para "promover el comercio y la inversión", manteniendo a sus socios "juntos y conectados en medio de las incertidumbres globales".

Horas antes, el mandatario izquierdista anunció el inicio de negociaciones con Nueva Zelanda y Singapur para un Acuerdo de Asociación para la Economía Verde, al alertar que la crisis climática "no espera".

El potencial pacto contempla la cooperación trilateral en temas como combustibles sostenibles para la aviación o los créditos de carbono.

En la misma línea de defensa del comercio libre, el máximo representante de México en la cumbre, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, propuso el jueves reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante una reunión ministerial.

"Necesitamos reformar la Organización Mundial del Comercio, sin duda. (...) Porque conectar a nuestros países y economías requiere de reglas y confianza", defendió.

- El turno de China -

En un discurso pronunciado el viernes en la cumbre, el presidente chino Xi también pidió que se preservara el sistema de comercio internacional y las cadenas de producción, perturbadas por la disputa comercial Pekín-Washington.

El líder chino tiene previsto reunirse con la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar el archipiélago.

La líder conservadora, en el pasado una dura crítica de China, ha moderado su enfoque desde su llegada al poder.

Sin embargo, en su primer discurso el viernes subrayó que el desarrollo del sector militar de China, Corea del Norte y Rusia se había convertido en "un motivo de gran preocupación".

La líder japonesa se comprometió a "reforzar fundamentalmente" las capacidades militares del país aumentando el presupuesto de defensa al 2% del PIB a partir del actual ejercicio fiscal.

Se espera que Xi también se entreviste con el primer ministro liberal Mark Carney, en lo que será su primer encuentro desde su elección en abril y la primera reunión oficial entre los líderes de ambos países desde 2017.

Las relaciones entre Pekín y Ottawa se enfriaron en 2018 tras la detención en Canadá de una responsable del grupo tecnológico chino Huawei y la detención por parte de Pekín de dos canadienses acusados de espionaje.

Las relaciones económicas y políticas entre China y Canadá siguen siendo tensas.

En julio, Carney anunció un arancel adicional del 25% sobre las importaciones de varias categorías de acero de China.

Pekín anunció al mes siguiente que comenzaría a imponer una tarifa temporal del 75,8% sobre las importaciones de canola canadiense.

R.Verbruggen--JdB