El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
Un juzgado de El Salvador decidió este miércoles mantener en prisión a un abogado ambientalista y un líder campesino arrestados en mayo por protestar cerca de la casa del presidente Nayib Bukele, y cuyas liberaciones pedían la ONU y oenegés.
El abogado Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez, dirigente comunitario y pastor evangélico, incomunicados desde su detención, están acusados por la fiscalía de desorden público y resistencia agresiva, en un caso que grupos humanitarios denuncian como una criminalización de la protesta.
"Nuestro sistema de administración de justicia nos ha negado nuevamente que el pastor Ángel y Alejandro puedan seguir en libertad" el proceso, dijo al concluir la audiencia Oswaldo Feusier, uno de sus abogados.
La decisión se produjo pese a que el martes la relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Mary Lawlor, y Amnistía Internacional, pidieron liberar a los acusados y levantar los cargos.
Henríquez y Pérez, declarados "presos de conciencia" por Amnistía Internacional, fueron detenidos tras una protesta en la que pedían que Bukele interviniera para evitar el desalojo de los miembros de una cooperativa campesina de un terreno privado.
Poco antes de la audiencia en un juzgado de Santa Tecla, en la periferia oeste de la capital, Henríquez dijo a periodistas que "sin duda" su caso ante la justicia "está politizado".
"No hay delitos, lo que hemos hecho nada más es defender la tierra, defender la vida de la gente empobrecida", agregó Henríquez, quien vestía un uniforme blanco de prisionero y estaba esposado.
Frente al tribunal, una veintena de personas mostraron su respaldo a los detenidos con letreros que decían "libertad y justicia".
Gloria Anaya, del colectivo de Derechos Humanos Herbert Anaya, declaró a la AFP sentirse "indignada" por la decisión judicial.
Otros activistas y críticos de Bukele están presos, entre ellos la abogada Ruth López y el constitucionalista Enrique Anaya.
Organismos humanitarios acusan a Bukele de usar el régimen de excepción, que impuso en El Salvador en 2022 en su "guerra" contra las pandillas, para silenciar a sus críticos.
S.Lambert--JdB