La justicia española investiga a directivos de Sidenor por la venta de acero a una empresa israelí de armamento
La justicia española anunció el viernes que abrió una investigación contra directivos de la empresa siderúrgica Sidenor por presunta complicidad en delitos de lesa humanidad o genocidio, por la venta de acero a una empresa israelí de armamento.
España, una de las voces más críticas en Europa con la ofensiva militar de Israel en Gaza, aplicaba de facto un embargo sobre la compra y venta de armas a Israel desde el inicio de la guerra desatada tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Esta prohibición fue votada formalmente y aprobada como decreto ley por los diputados españoles el 8 de octubre, como parte de las medidas impulsadas por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, para "detener el genocidio" en Gaza.
En este contexto, la Audiencia Nacional, tribunal que se encarga de casos considerados sensibles, anunció el viernes que el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y otros dos directivos están siendo investigados por presuntos delitos "de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio (...) por la venta de partidas de acero a la compañía Israel Military Industries".
Estas ventas se realizaron "sin haber solicitado la correspondiente autorización del Gobierno", según indica un comunicado sobre la investigación, y "con pleno conocimiento de que se trata de un fabricante de armas, tanto pesadas como ligeras".
Los tres investigados están citados a declarar ante el juez el 12 de noviembre.
La empresa Sidenor, sin embargo, no está siendo investigada, ya que sus empleados tuvieron un "papel activo" al denunciar públicamente e impedir "la continuación de la actividad presuntamente delictiva", señala el comunicado.
La compañía, de su lado, informó de que puso el tema "en manos de sus abogados" y recordó que el 1 de julio "hizo pública su decisión de suspender todas las relaciones comerciales con Israel".
La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 a Israel, que provocó la muerte de 1.221 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.
La ofensiva israelí en respuesta causó más de 68.000 muertos en la Franja de Gaza, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
D.Verstraete--JdB