

Japón firma un acuerdo que permitirá nombrar a la primera mujer gobernante
El partido gobernante de Japón firmó este lunes un acuerdo de coalición con el principal bloque opositor, allanando el camino para que Sanae Takaichi se convierta en la primera mujer en liderar el Ejecutivo del país asiático.
Takaichi, del gobernante partido del Partido Liberal Democrático (PLD), firmó el acuerdo frente a los medios con Hiroshi Yoshimura, líder del Partido Innovación de Japón (PIJ), un día antes de que la cámara baja del Legislativo vote para designarla como la quinta primera ministra en cinco años.
La coalición aún no tiene todos los votos para nombrar a Takaichi, pero se da por hecho que superará ese obstáculo y que será elegida en segunda vuelta.
Takaichi fue elegida este mes como líder del PLD, el partido que ha dominado la política japonesa durante décadas, tras el anuncio de dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba en septiembre, presionado por las derrotas electorales sufridas por su formación.
"Estoy deseando trabajar contigo para fortalecer la economía de Japón y convertir al país en uno que sea responsable con las generaciones futuras", le dijo Takaichi a su aliado mientras firmaban el acuerdo.
Yoshimura, por su parte, dijo que estaba convencido de que las partes están "en la misma sintonía respecto a nuestra pasión por hacer avanzar a Japón".
Takaichi, de 64 años, es una figura tradicionalista del ala conservadora del PLD.
Pero su nombramiento como primera ministra pareció descarrilar por el colapso de la alianza que el PLD mantuvo durante 26 años con su socio minoritario, el partido Komeito.
Esta agrupación abandonó la alianza tras acusar al PLD de no endurecer las reglas de financiamiento electoral tras un escándalo.
También se opone a la pasada dura retórica de Takaichi con respecto a China.
El anuncio de la nueva coalición fue celebrada por la Bolsa de Tokio, donde el índice Nikkei 225 subía más de 3% el lunes.
Takaichi en el pasado ha apoyado una flexibilización monetaria agresiva y más gasto público.
A Japón le urge nombrar ya a su primera ministra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar el país a finales de mes antes de participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
Además, Washington y Tokio siguen sin acordar los detalles de un acuerdo comercial y Trump también quiere que Japón suspenda las importaciones de energía rusa y aumente su gasto en defensa.
E.Goossens--JdB