Journal De Bruxelles - La policía busca a autores de robo en el museo del Louvre

La policía busca a autores de robo en el museo del Louvre

La policía busca a autores de robo en el museo del Louvre

Sesenta investigadores de la policía francesa intentan este lunes dar con los ladrones de joyas reales del Louvre, un robo que reavivó el debate sobre la falta de seguridad en los museos del país.

Tamaño del texto:

Los investigadores trabajan sobre la pista de que un grupo del crimen organizado planeó y ejecutó el asalto, que dio la vuelta al mundo y obligó a cerrar el Louvre por segundo día consecutivo.

"Lo que es seguro es que hemos fallado", reconoció en la radio France Inter el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, para quien este hecho proyecta "una imagen muy negativa" del país.

El Louvre, uno de los mayores museos del mundo, tuvo que cerrar sus puertas el domingo tras el robo de varias joyas de valor incalculable y permanecerá cerrado este lunes, indicó uno de sus responsables.

El robo ocurrió cerca de las 09H30 local cuando el museo ya estaba abierto y los ladrones rompieron las vitrinas del museo con una pequeña motosierra, en una operación que duró cerca de siete minutos.

Los ladrones fueron "capaces de colocar un montacargas" en la vía pública, "de hacer subir a gente en unos minutos para extraer joyas de valor inestimable y de dar una imagen deplorable de Francia", explicó Darmanin.

Entre los objetos robados, todos del siglo XIX, figuran el collar del conjunto de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, compuesto por ocho zafiros y 631 diamantes, según la página web del Louvre.

Los ladrones también se llevaron el collar de esmeraldas de María Luisa, compuesto por 32 esmeraldas y 1.138 diamantes. La diadema de la emperatriz de origen español Eugenia, a su vez, está formada por cerca de 2.000 diamantes.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, afirmó que la operación fue ejecutada por ladrones "experimentados" y mencionó que podrían ser "extranjeros" y que "posiblemente" sean conocidos por acciones similares.

Los ladrones, que se sirvieron de motosierras pequeñas, tenían el rostro cubierto y huyeron "en motocicletas de gran cilindrada", indicó el domingo la fiscal de París, Laure Beccuau.

La intervención del personal del museo obligó a los ladrones a huir, dejando atrás parte del equipo utilizado en el asalto, informó el ministerio de Cultura.

El botín sería imposible de vender en su estado actual, según Alexandre Giquello, presidente de la principal casa de subastas Drouot.

- "Humillación" nacional -

No es la primera vez que ladrones asaltan el recinto. En 1911, robaron la Mona Lisa, pero la obra fue recuperada meses más tarde y ahora se exhibe detrás de un vidrio de seguridad.

Este robo fue el primero en el Louvre desde 1998, cuando un cuadro de Camille Corot desapareció y nunca más se volvió a ver.

El asalto del domingo reavivó un debate sobre lo que los críticos dicen que es una seguridad deficiente en los museos en Francia, mucho menos seguros que los bancos y cada vez más en el punto de mira de los ladrones.

El mes pasado, delincuentes irrumpieron en el Museo de Historia Natural de París, llevándose muestras de oro valoradas en 700.000 dólares.

Ese mismo mes, ladrones robaron dos platos y un jarrón de un museo en la ciudad central de Limoges, con pérdidas estimadas en 7,6 millones de dólares.

"¿Hasta dónde llegará la desintegración del Estado?", denunció en redes sociales Jordan Bardella, líder del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), para quien se trata de "una humillación insoportable" para Francia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió el domingo en la red social X que se recuperarán "las obras y los autores serán llevados ante la justicia".

bur-ng-abo-cka/tjc/dbh

S.Lambert--JdB