Journal De Bruxelles - El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami

El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami
El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami / Foto: Yamil Lage - AFP/Archivos

El disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener la lucha por la democracia desde Miami

El histórico disidente cubano José Daniel Ferrer prometió seguir luchando a favor de la democracia en Cuba desde Miami, donde llegó este lunes como exiliado tras décadas de oposición al gobierno comunista en la isla.

Tamaño del texto:

"La lucha yo la voy a continuar, pero no la voy a continuar solo, tengo que trabajar con todo el exilio", declaró el opositor en rueda de prensa, en la sede de la Fundación Nacional Cubano Americana, en el barrio de la Pequeña Habana.

"Mi intención al llegar acá es continuar dando mi modesto apoyo en la búsqueda de la mayor unidad y efectividad dentro y fuera de Cuba" para lograr sacar a los presos políticos de las cárceles y obtener ayuda internacional, añadió.

Visiblemente emocionado, el opositor de 55 años habló con la prensa envuelto en una bandera cubana. A su alrededor estaban su familia más cercana, políticos locales y otros activistas que lo recibieron al grito de "Viva Cuba libre".

Fundador del movimiento prodemocrático Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Ferrer estaba encarcelado por participar en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores registradas desde el triunfo de la Revolución de 1959.

Tras su liberación en enero de este año, mediante un acuerdo negociado con el Vaticano bajo el mandato del expresidente estadounidense Joe Biden, desafió repetidamente al gobierno con críticas en redes sociales, y volvió a ser encarcelado en abril.

El 3 de octubre, anunció que aceptaba abandonar su país tras "golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas" en la prisión.

- "Sentimientos encontrados" -

Desde Miami, el disidente agradeció al gobierno estadounidense por su liberación y quiso recordar a quienes siguen presos en su país.

"El momento es de emociones encontradas. Estoy muy contento de estar con buena parte de mi familia (…), mis compañeros de lucha y muchos amigos", dijo. "Pero, por otra parte, es un momento muy duro, difícil y triste porque hay otros hermanos en Cuba sufriendo en condiciones terribles en las peores cárceles del hemisferio occidental".

Preso de conciencia de Amnistía Internacional, formó parte de los 75 opositores, intelectuales y periodistas detenidos en 2003 durante la llamada "Primavera Negra". Él y Felix Navarro, también preso en otra cárcel cubana, fueron los dos últimos del grupo en ser liberados en 2011.

La mayoría de estos opositores se fueron de la isla, pero Ferrer y Navarro decidieron quedarse.

"El liderazgo de Ferrer y su incansable defensa del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente" reaccionó el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en un comunicado.

Rubio, de ascendencia cubana, recordó que Estados Unidos sigue exigiendo "la liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente en la isla".

- "Aceptación expresa" -

Las autoridades cubanas trasladaron a Ferrer este lunes de la cárcel de Mar Verde hacia el aeropuerto internacional de Santiago de Cuba, donde se encontró con sus familiares, entre ellos su esposa Nelva Ortega y su pequeño hijo Daniel José, además de otras dos hijas y su exesposa.

Según el gobierno de La Habana, "la salida, con destino a Estados Unidos se produce tras una solicitud formal del gobierno de ese país y la aceptación expresa de Ferrer García".

El opositor se suma ahora en Miami a los cientos de miles de cubanos que abandonaron la isla desde el triunfo de la Revolución comunista liderada por Fidel Castro en 1959.

Distintas oleadas migratorias -como el éxodo de Mariel en 1980, la crisis de los balseros de 1994 o la salida masiva posterior a las protestas de julio de 2021- han convertido la ciudad floridana en el corazón político y cultural de la diáspora cubana en el mundo.

"Nunca pensé tener que abandonar la isla, como tampoco pensé que el régimen iba a llegar a 2025 cuando entré en la oposición pacífica", declaró Ferrer en la rueda de prensa. "Mi intención es que podamos regresar a Cuba lo antes posible".

D.Mertens--JdB