Journal De Bruxelles - Macron acusa a los partidos de "desestabilizar" al primer ministro francés

Macron acusa a los partidos de "desestabilizar" al primer ministro francés
Macron acusa a los partidos de "desestabilizar" al primer ministro francés / Foto: Yoan Valat - Pool/AFP

Macron acusa a los partidos de "desestabilizar" al primer ministro francés

El presidente Emmanuel Macron acusó este lunes a los partidos de "desestabilizar" a su primer ministro, Sébastien Lecornu, y les llamó a garantizar la "estabilidad" en plena crisis política en Francia.

Tamaño del texto:

El llamado llega cuando la izquierda radical y la extrema derecha ya presentaron sendas mociones de censura contra Lecornu, cuyos dos predecesores cayeron ante el Parlamento en menos de un año.

"Muchos de los que alimentaron la división, las especulaciones, no estuvieron a la altura del momento que vive Francia", aseguró Macron a su llegada a Egipto para una cumbre sobre el alto el fuego en Gaza.

El presidente provocó la actual crisis en 2024, cuando convocó de forma inesperada elecciones legislativas anticipadas, a raíz de la victoria de la ultraderecha en los comicios al Parlamento Europeo.

El adelanto electoral dejó una Asamblea Nacional (cámara baja francesa) sin mayorías claras y dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

Sin embargo, el último episodio de la crisis lo provocó el líder del partido conservador Los Republicanos (LR), Bruno Retailleau, su socio en el gobierno desde septiembre de 2024.

Sus críticas al primer gabinete de Lecornu precipitaron su dimisión apenas 14 horas después de su formación. LR decidió no continuar en el actual gobierno, nombrado una semana después, y expulsó a sus miembros que aceptaron entrar.

"Las fuerzas políticas que jugaron a desestabilizar a Sébastien Lecornu son las únicas responsables de este desorden", estimó Macron, quien llamó a "todo el mundo" a trabajar con "respeto" en pos de la "estabilidad".

La segunda economía de la Unión Europea también enfrenta la presión en los mercados para reducir su elevado nivel de deuda (115,6% del PIB). El gobierno debe presentar el martes un proyecto de presupuestos para 2026.

Las oposiciones acusan en cambio al jefe de Estado de aferrarse al poder. La líder ultraderechista, Marine Le Pen, anunció que censurarán todos los gobiernos hasta la celebración de nuevas elecciones legislativas.

Cada vez más voces en Francia reclaman la dimisión del presidente, cuyo mandato termina en 2027. En caso de elecciones, ya sean legislativas o presidencial, la ultraderecha lidera los sondeos en la primera vuelta.

R.Vercruysse--JdB