Journal De Bruxelles - Trump usa el cierre del gobierno para amenazar con despidos permanentes

Trump usa el cierre del gobierno para amenazar con despidos permanentes

Trump usa el cierre del gobierno para amenazar con despidos permanentes

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que prepara recortes permanentes en el gobierno federal gracias al cierre parcial causado por los desacuerdos entre demócratas y republicanos para sellar un plan presupuestario.

Tamaño del texto:

La Casa Blanca afirmó, además, que va a suprimir miles de millones de dólares en fondos federales para varios estados demócratas.

El mandatario anunció en su red Truth Social una reunión con el director de la Oficina de Presupuesto, Russell Vought, para abordar esos recortes.

Unos 750.000 trabajadores del gobierno federal se ven afectados desde el 1 de octubre por el cierre administrativo.

"Me reuniré hoy con Russ Vought (...) para determinar cuáles de las muchas agencias demócratas, la mayoría de las cuales son una estafa política, recomienda recortar, y si esos recortes serán temporales o permanentes", publicó Trump.

"No puedo creer que los demócratas de extrema izquierda me hayan dado esta oportunidad sin precedentes", añadió el republicano en referencia al rechazo de los demócratas del Congreso al plan de financiación gubernamental presentado por los republicanos.

Trump ha utilizado un tono burlón en medio de la crisis política, con mensajes hirientes para sus interlocutores, como el jefe de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, y el jefe de la minoría en el Senado, Chuck Schumer.

Los demócratas están dispuestos "a sentarse con cualquiera, en cualquier momento, en cualquier lugar", declaró Jeffries este jueves.

- Apoyo casi sin fisuras -

El cierre parcial del gobierno arrancó el miércoles al no haber un nuevo acuerdo presupuestario.

Los republicanos quieren prolongar el gasto público hasta el 21 de noviembre, y negociar el fondo de las cuestiones con los demócratas, mientras que éstos quieren reinstaurar ante todo fondos para la sanidad pública que han sido recortados por el gobierno de Trump.

El cierre administrativo del gobierno implica que cientos de miles de empleados dejan de trabajar y cobrar sueldo provisionalmente, mientras que otros deben seguir acudiendo a sus puestos de trabajo, también sin sueldo.

"Miles" de trabajadores podrían ser despedidos a causa de esta crisis, advirtió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La bolsa neoyorquina volvió a cerrar al alza (+0,17% el índice Dow Jones).

Los republicanos necesitan 60 votos afirmativos en el Senado, y su mayoría es de solo 53 escaños (de 100) para aprobar un nuevo presupuesto. El proyecto de Trump ya ha sido aprobado por la Cámara de Representantes.

Hasta el momento el partido muestra un apoyo casi sin fisuras al presidente, aunque un senador habitualmente crítico con el gasto público, Rand Paul, ha votado en contra el proyecto de extensión del gasto presentado por su partido.

Eso implica que los republicanos necesitan ocho votos demócratas por el momento para llegar a los 60. En la última votación, tres demócratas rompieron filas y se unieron a la mayoría republicana.

El Senado se vuelve a reunir el viernes.

- Bastiones demócratas bajo presión -

Trump quiere además meter presión a bastiones demócratas como Nueva York y California.

 

El ministerio anunció que cancela 321 subvenciones financieras para 223 proyectos que afirmó que permitirá "un ahorro de aproximadamente 7.560 millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses".

En un mensaje en X, Vought calificó los proyectos cancelados como una "financiación de la Nueva Estafa Verde" que se utilizó para promover "la agenda climática de la izquierda".

La constitucionalidad de un posible recorte permanente de la fuerza laboral federal, en pleno cierre del gobierno, es objeto de discusión entre los especialistas.

Los republicanos, por su parte, critican la constitucionalidad de contrataciones realizadas por el gobierno demócrata de Joe Biden en los años anteriores, basadas en criterios como la diversidad de género o de clasificación racial.

Este es el primer cierre o "shutdown" desde 2019, cuando se produjo el más largo en la historia, que duró 35 días.

Varias asociaciones de controladores de tráfico aéreo y de empresas de aviación de Estados Unidos advirtieron el miércoles sobre riesgos de seguridad y retrasos en los vuelos por el bloqueo presupuestario del gobierno federal, e instaron al Congreso a resolver la situación rápidamente.

I.Servais--JdB