Journal De Bruxelles - Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones

Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones / Foto: ANGELA WEISS - AFP/Archivos

Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones

Un juez federal de Florida desestimó el viernes una demanda por 15.000 millones de dólares presentada por el presidente estadounidense Donald Trump contra el diario The New York Times por difamación.

Tamaño del texto:

La demanda de 85 páginas presentada por Trump el 15 de septiembre contra el New York Times es "inapropiada e inadmisible", ya que no respeta las normas de procedimiento, afirma el juez Steven Merryday en su dictamen.

"Se desestima con permiso para modificarla en un plazo de 28 días", en un formato que no supere las 40 páginas, según el texto de la decisión.

Merryday, nombrado por el presidente republicano George H. W. Bush, no se pronunció sobre el fondo de la demanda, pero criticó su estilo, los elogios a Trump y su excesiva extensión.

"Una demanda es una declaración breve, sencilla y directa de alegaciones de hechos suficientes para crear una reclamación aparentemente plausible de reparación", alegó el juez.

"Aunque los abogados gozan de un mínimo de libertad expresiva a la hora de defender la demanda de un cliente, en este caso va mucho más lejos de los límites de esa libertad", añadió, para continuar: " Una demanda no es un foro público para vituperios e invectivas (...) ni una plataforma para descargar la ira contra un adversario".

- Demanda política -

The New York Times recibió con satisfacción "la rápida resolución del juez, que reconoció que la denuncia era un documento político y no una demanda judicial seria", escribió un portavoz del diario en X.

Esta demanda es el último ejemplo de la cruzada legal que ha emprendido el presidente contra medios de comunicación y periodistas que, en su opinión, van en su contra.

Trump, de 79 años, ha intensificado su hostilidad hacia los medios de comunicación desde su regreso a la Casa Blanca. El presidente ha restringido el acceso a sus ruedas de prensa y ha presentado numerosas demandas por cifras astronómicas para tratar de acallar las voces discordantes.

También ha presionado a empresas para apartar de las pantallas a comunicadores que incomodan a la Casa Blanca.

Jimmy Kimmel fue suspendido indefinidamente por la cadena ABC, propiedad de Disney, esta semana después de que el director de la Comisión Federal de Comunicaciones amenazara con cancelar las licencias de emisión por los comentarios que el presentador había hecho sobre el asesinato del influyente conservador Charlie Kirk.

- "Malicia" -

En la demanda presentada ante un tribunal federal de Florida, Trump acusó al diario de seguir un "patrón de décadas" de difamaciones impulsadas por su "malicia".

"El Times se ha convertido en el principal difusor, sin remordimientos, de falsedades contra el presidente Trump en el panorama mediático tradicional", afirmó.

La demanda también apunta contra cuatro periodistas del diario y Penguin Random House, la editorial que publicó un libro sobre el origen de la fortuna del presidente.

A pesar de la protección constitucional de la que gozan los medios en Estados Unidos, el presidente ha conseguido sacar tajada en varios litigios, como contra ABC y CBS, esta última propiedad de Paramount.

Las empresas matrices de los dos canales televisivos acordaron pagar indemnizaciones millonarias para mantener buenas relaciones con Trump.

El presidente también ha acudido a la vía judicial contra el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch y contra el Wall Street Journal por al menos 10.000 millones de dólares después de que este informara en julio sobre la existencia de una carta de cumpleaños que supuestamente envió en 2003 al delincuente sexual condenado Jeffrey Epstein.

A.Martin--JdB