Journal De Bruxelles - Frente a Trump, los BRICS lanzan un mensaje contra el proteccionismo

Frente a Trump, los BRICS lanzan un mensaje contra el proteccionismo
Frente a Trump, los BRICS lanzan un mensaje contra el proteccionismo / Foto: Vyacheslav Prokofyev - Pool/AFP

Frente a Trump, los BRICS lanzan un mensaje contra el proteccionismo

Los líderes de los BRICS rechazaron este lunes en una reunión virtual el proteccionismo, en plena ofensiva comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que impuso aranceles punitivos a varios países del bloque.

Tamaño del texto:

Convocada por el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país preside este año el grupo de economías emergentes, la cita estaba llamada a mostrar unidad frente a las políticas de Estados Unidos.

El presidente chino, Xi Jinping, instó al bloque a "resistir cualquier forma de proteccionismo".

"Debemos defender el sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio como eje central, y resistir cualquier forma de proteccionismo", dijo Xi ante Lula y sus pares ruso, Vladimir Putin, y sudafricano, Cyril Ramaphosa, entre otros.

China es la principal potencia dominante dentro de los BRICS, un bloque de once países que representa casi la mitad de la población mundial y el 40% del PIB del planeta.

Pekín mantiene delicadas negociaciones comerciales con Estados Unidos, después de que las dos principales potencias mundiales se enzarzaran en una encarnizada guerra comercial, cada una en respuesta a los aumentos tarifarios de la otra.

- "Chantaje" arancelario -

Lula, que ha calificado a Trump de "emperador" por su política arancelaria, afirmó que los países BRICS son "víctimas" de prácticas comerciales "injustificadas e ilegales".

"El chantaje arancelario está siendo normalizado como instrumento para la conquista de mercados y para interferir en asuntos internos", afirmó el mandatario izquierdista.

Trump impuso tarifas punitivas a Brasil, con el argumento de que existe una "caza de brujas" contra su aliado de extrema derecha Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo.

La corte suprema brasileña dictaminará esta semana si el exmandatario intentó dar un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra Lula.

- Trump contra los BRICS -

En paralelo, Washington castigó fuertemente a India por comprar petróleo de Rusia.

Productos de ambos países deben pagar 50% de aranceles para entrar en Estados Unidos.

"Aumentar las barreras y complicar las transacciones no servirá de nada. Tampoco lo haría vincular las medidas comerciales con cuestiones no comerciales", dijo en la videoconferencia el canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar.

El sudafricano Ramaphosa, de su lado, arremetió contra un entorno cada vez más proteccionista producto de las medidas arancelarias unilaterales, que "plantea grandes dificultades y peligros para los países del Sur Global".

Trump había apuntado en julio contra los BRICS durante la cumbre del grupo en Rio de Janeiro, cuando amenazó con golpear con nuevos gravámenes a cualquier país que se alinee con el bloque.

El lunes, los líderes del grupo coordinaron también su participación en la Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar a finales de este mes, la conferencia climática COP30 en la ciudad amazónica de Belém en noviembre y la cumbre del G20 en Sudáfrica en noviembre. Trump ya anunció que no asistirá a esta última.

La lista de socios de los BRICS se amplió a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.

- "Factor de tensión" -

La escalada entre Estados Unidos y Venezuela fue abordada también por Lula en su intervención.

Poco después, Trump afirmó haber destruido una embarcación que presuntamente pertenecía al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y que transportaba drogas desde Venezuela. En el ataque murieron "11 terroristas", dijo.

"La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación pacífica de esta región", dijo Lula el lunes.

Maduro denunció la presencia militar como la mayor amenaza para el continente "en los últimos 100 años".

E.Janssens--JdB