Journal De Bruxelles - Jeannette Jara, la candidata presidencial comunista que busca conquistar el centro en Chile

Jeannette Jara, la candidata presidencial comunista que busca conquistar el centro en Chile
Jeannette Jara, la candidata presidencial comunista que busca conquistar el centro en Chile / Foto: Raul BRAVO - AFP

Jeannette Jara, la candidata presidencial comunista que busca conquistar el centro en Chile

Se agitan banderas chilenas, pero ninguna roja o con la hoz y el martillo. El mensaje en los mitines de la candidata presidencial de la centroizquierda en Chile, la comunista Jeannette Jara, es claro: conquistar el centro.

Tamaño del texto:

La decisión no es casual en un país con un influyente Partido Comunista (PC), que llegó al poder por las urnas con la coalición de Salvador Allende en 1970 y con la de Gabriel Boric en 2022, pero que es también hoy uno de los más liberales de la región en lo económico.

En un mitín días atrás en un gimnasio en Rancagua, ciudad minera del centro del país, los simpatizantes de Jara, militante del PC desde los 14 años, la recibieron con vítores y sin vieja simbología partidaria.

Muchos corrieron a sacarse una foto con esta abogada y exministra del Trabajo del gobierno Boric de 51 años, que ganó por amplio margen la primaria oficialista.

"Creo que es una mujer trasversal", destaca Estefany López, trabajadora social de 33 años. "Logra sobrepasar lo que su ideología significa".

Jara, de pelo corto, bluyín y chaqueta, derrocha carisma ante unos mil asistentes.

Micrófono en mano inicia un diálogo con los vecinos e insiste en la validez de "todas las opiniones" para construir un "proyecto común".

A pesar de su militancia, la candidata ha marcado diferencias ante algunas posiciones del Partido Comunista.

Eso podría favorecerla "con este miedo que se tiene" al comunismo, dice a la AFP Esmeralda Ojeda, una profesora de 53 años que asistió al acto en Rancagua.

"Solo tenemos que ver la persona. Que sea comunista, (no me importa) nada", agrega.

- Negociación y carisma -

Jara lidera las encuestas junto con el candidato de extrema derecha José Antonio Kast, lo que adelanta una carrera polarizada. Ocho candidatos competirán en las elecciones del 16 de noviembre.

Durante su gestión como ministra del Trabajo, Jara concretó una esperada reforma del sistema de pensiones y la reducción de la semana laboral de 45 a 40 horas.

También logró sellar acuerdos con opositores y empresarios. "No hay que enamorarse de las ideas propias", le gusta repetir.

Pero el factor determinante de su liderazgo ha sido su carisma desbordante.

Nacida el 23 de abril de 1974, de origen humilde, Jara es hija de un mecánico y una dueña de casa, y es la mayor de cinco hermanos.

Debió trabajar desde pequeña y se casó por primera vez a los 19 años, pero su esposo se suicidó dos años después. Se volvió a casar, tuvo un hijo que hoy tiene 19 años, se divorció años más tarde y hoy está en pareja.

Fue dirigente universitaria y se vinculó al trabajo sindical.

El PC "le dio autonomía para poder conducir este proceso de campaña, para ejercer su liderazgo, ya que está obligada a representar a nueve partidos", explica a la AFP el senador comunista Daniel Núñez.

Así, ha criticado al régimen de Nicolás Maduro y a Cuba, a diferencia de la línea partidaria.

Defiende la política fiscal ordenada en un país con los servicios públicos y de pensiones en manos privadas y con una de las economías más abiertas de la región.

Jara "forma parte de un sector (del PC) que no tiene problemas en declararse socialdemócrata, que tiene una visión mucho más liberal de la economía y que participa mucho más de la cultura pop", matiza el analista y escritor Eugenio Tironi.

- Desconfianza -

Pero no todos confían en que Jara sea una "comunista light", como aseguran algunos.

"Me da terror que si Jara gana Chile se convierta en una Cuba o en una Venezuela", afirma en el centro de Santiago Astrid Hernández, jubilada de 78 años.

Jara forma parte de un partido que "ha adquirido cada vez posiciones más doctrinarias, más izquierdistas", dijo a la AFP Ernesto Ottone, exmilitante del PC y exasesor presidencial de Ricardo Lagos (2000-2006).

Ella intenta combatir esos juicios.

"No se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada", dijo a grandes empresarios reunidos en un foro en julio.

O.M.Jacobs--JdB