

La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
La junta en el poder en Guinea suspendió durante 90 días a tres de los principales partidos del país, entre ellos el del expresidente Alpha Condé, según una decisión a la que tuvo acceso AFP, en una nueva medida restrictiva de los militares antes de un referéndum constitucional.
Esta decisión del Ministerio de Administración Territorial se ha hecho pública cuando los principales partidos y organizaciones de la sociedad civil de este país de África occidental convocaron manifestaciones a partir del 5 de septiembre para denunciar, según ellos, un intento de acaparar el poder por parte del jefe de la junta, el general Mamadi Doumbouya.
Además de Asamblea del Pueblo de Guinea (RPG) dirigido por el expresidente Condé, la orden suspendió la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG) del ex primer ministro Cellou Dalein Diallo, y el Partido de la Renovación y el Progreso (PRP), según el texto del Ministerio de Administración Territorial.
"Estos partidos no han cumplido con las obligaciones que se les exigían", afirma la orden, precisando que tenían un "plazo de tres meses" para "proceder a la corrección de las infracciones constatadas".
La oposición guineana denuncia la celebración el 21 de septiembre de un referéndum sobre una nueva Constitución convocado por el general Doumbouya, que llegó al poder en septiembre de 2021 tras derrocar al presidente civil Alpha Condé, que llevaba más de una década en el poder.
La junta prohibió todas las manifestaciones desde 2022 y detuvo, procesó o empujó al exilio a varios líderes de la oposición.
A finales de junio, el general Doumbouya presentó un proyecto de Constitución.
Su texto abre la vía para el retorno al gobierno civil, aunque no aclara si Doumbouya podría presentarse como candidato en las próximas elecciones presidenciales.
Una "carta de transición" redactada por la junta poco después del golpe estipulaba que ninguno de sus líderes, miembros del gobierno o jefes de instituciones podría presentarse a las elecciones.
La adopción de una nueva Constitución podría eliminar esa restricción, en un país que ha pasado décadas bajo gobiernos dictatoriales.
E.Janssens--JdB