Journal De Bruxelles - Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro

Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro / Foto: Raul ARBOLEDA - AFP

Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro

Familiares, amigos y políticos acompañaron este miércoles en Bogotá el entierro del senador y precandidato presidencial asesinado a tiros Miguel Uribe, sin la presencia del presidente de izquierda colombiano Gustavo Petro por pedido de la familia del opositor.

Tamaño del texto:

Uribe murió el lunes por las heridas en la cabeza de un brutal atentado ocurrido en junio, que azuza la polarización y revive los fantasmas de los peores años de la violencia política cuando cinco candidatos presidenciales -dos liberales y tres izquierdistas- fueron acribillados en el siglo XX.

Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978-1982), Uribe era hijo de la afamada periodista Diana Turbay, secuestrada por orden de Pablo Escobar y asesinada durante un operativo policial de rescate.

"Hace 34 años la guerra se llevó a quien fue mi esposa (...) Tuve que decirle a un niño de apenas cuatro años, con todo el dolor de mi alma, la horrenda noticia del asesinato de su madre (...) esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño", evocó este miércoles en el funeral su padre Miguel Uribe Londoño.

En un emotivo discurso antes del entierro, su viuda María Claudia Tarazona despidió al senador de 39 años, quien era el candidato favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026.

"Cumpliré mi promesa de darle a Alejandro y a las niñas una vida llena de amor y de felicidad, sin odio y sin rencores", dijo en el que señaló como uno de los "días más oscuros" de Colombia.

Este mismo miércoles, el congresista de derecha Julio César Triana sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso en una zona con presencia guerrillera en el sur de Colombia.

El presidente izquierdista Gustavo Petro y sus funcionarios de gobierno se abstuvieron de asistir a los actos fúnebres por solicitud de los allegados de Uribe.

"Simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio (...) sea tomado por los partidarios del odio", escribió el mandatario en la red social X.

- Cortejo fúnebre -

Uribe fue homenajeado desde el lunes en el Congreso y este miércoles se realizó una misa en la catedral de Bogotá.

El compositor colombiano y cantante de salsa Yuri Buenaventura, que vive en Francia, interpretó su canción 'El Guerrero', usada con frecuencia para recordar al candidato presidencial Luis Carlos Galán, también asesinado en 1989.

Una marcha fúnebre acompañó a los familiares de Uribe hasta el Cementerio Central.

Tarazona, sus tres hijas adolescentes y su hijo común, Alejandro, de cuatro años, se despidieron entre lágrimas y lanzaron flores a la tumba. La viuda y el padre del presidenciable, Miguel Uribe Londoño, se dieron un sentido abrazo de pésame.

Uribe Londoño también aprovechó para llamar a la derecha a movilizarse para las elecciones presidenciales de 2026.

La oposición ha señalado a Petro de polarizar el debate público y algunos le endilgan responsabilidad política por el magnicidio.

En el homenaje estuvieron presentes varios expresidentes de Colombia, así como Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos; John McNamara, embajador de ese país en Colombia; y el senador estadounidense Bernie Moreno.

"Necesitamos que los órganos de inteligencia de países amigos como los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel ayuden a la inteligencia militar y policial, a los jueces y fiscales a esclarecer este magnicidio", leyó el opositor Gabriel Vallejo en un discurso escrito por el expresidente Álvaro Uribe, histórico líder de la derecha, ausente debido a su arresto domiciliario por una condena por soborno.

Las autoridades han capturado a seis personas vinculadas al asesinato, incluido el agresor de 15 años, y señalan como principal sospechosa a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.

T.Moens--JdB