

Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
El primer ministro británico Keir Starmer viaja el lunes al campo de golf del presidente estadounidense Donald Trump en Escocia para pedir que actúe frente a la crisis humanitaria en Gaza y tratar de asegurar una reducción de los aranceles para Reino Unido.
Entre dos partidas de golf, el dirigente republicano de 79 años recibirá a Starmer en Turnberry (suroeste de Escocia), en el lujoso complejo propiedad de la familia Trump donde se hospeda durante su visita, a la vez privada y diplomática.
La víspera, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se desplazó allí para negociar un acuerdo comercial en virtud del cual la UE se ve sometida a aranceles del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.
El lunes, los líderes británico y estadounidense deberían abordar la situación en Gaza, donde la población sufre “indescriptibles sufrimientos y hambruna”, según Downing Street.
Keir Starmer quiere impulsar la reanudación de las negociaciones sobre un alto el fuego en el territorio palestino, asediado por Israel desde el inicio de la guerra contra Hamás el 7 de octubre de 2023.
Starmer también abordará con el presidente estadounidense “qué más se puede hacer” para acelerar la entrada de ayuda humanitaria y liberar a los rehenes retenidos por Hamás, según su oficina.
La semana pasada terminó sin éxito una nueva ronda de negociaciones en Catar, con la retirada de las delegaciones israelí y estadounidense. Trump acusó a Hamás de no querer un acuerdo, lo que este último negó.
Israel acusa a Hamás de impedir la distribución de víveres a los palestinos. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu se enfrenta a la presión internacional por la situación humanitaria en Gaza.
El gobierno británico anunció el sábado que quiere enviar ayuda a Gaza y evacuar a "niños que necesitan asistencia médica".
"Estados Unidos aumentará su ayuda para Gaza", declaró el domingo Trump, pidiendo que "otros países participen" porque es "un problema internacional". También acusó a Hamás de "robar la comida" enviada al territorio.
Israel anunció el domingo una pausa en los combates en algunos sectores del territorio palestino, y se realizaron los primeros lanzamientos de alimentos.
- Acero y aluminio -
Starmer también está bajo presión para reconocer un Estado palestino, después de que el presidente francés Emmanuel Macron anunciara la intención de Francia de hacerlo durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.
Más de 220 diputados británicos, incluidos decenas de su mayoría laborista, le han pedido esta semana dar el paso.
El lunes, el ministro británico de Comercio Jonathan Reynolds subrayó a la cadena en ITV que el reconocimiento de un Estado palestino figuraba en el programa de campaña de los laboristas y que "la cuestión no es si, sino cuándo" ocurrirá.
En cuanto a las relaciones comerciales, Starmer espera lograr algunos avances con el presidente estadounidense.
A su llegada el viernes a Escocia, tierra de origen de su madre, Trump afirmó que sería un momento de "celebración" con Starmer tras el acuerdo comercial de mayo, que prevé aranceles reducidos para los productos británicos.
"Es un buen acuerdo", dijo Trump el domingo, asegurando que el primer ministro británico está "haciendo un buen trabajo".
Londres ya recibe un trato más favorable que otros socios internacionales de Washington, con aranceles limitados al mínimo del 10%, incluso para el sector automovilístico
Pese a ello el gobierno británico sigue negociando exenciones para el acero y el aluminio. Actualmente, estos productos están gravados con una tasa del 25%, la mitad de la tasa del 50% aplicada al resto del mundo,
A cambio de estas reducciones arancelarias, el Reino Unido se comprometió a abrir aún más su mercado al etanol o la carne de res estadounidenses, lo que general preocupación en la industria química y entre los agricultores británicos.
K.Willems--JdB