Journal De Bruxelles - Hamás listo para negociar una tregua con Israel en Gaza

Hamás listo para negociar una tregua con Israel en Gaza
Hamás listo para negociar una tregua con Israel en Gaza / Foto: Eyad BABA - AFP

Hamás listo para negociar una tregua con Israel en Gaza

El movimiento islamista palestino Hamás anunció el viernes por la noche que está listo para "empezar de inmediato" negociaciones sobre la aplicación de la propuesta de tregua en Gaza, donde se registraron al menos 52 muertos en 24 horas.

Tamaño del texto:

El grupo en el poder en este territorio palestino afirmó en un comunicado que había entregado "su respuesta a los mediadores y es positiva".

"El movimiento está listo para empezar de inmediato y seriamente un ciclo de negociaciones sobre el mecanismo de aplicación de ese marco", añadió.

El anuncio de Hamás ocurre antes de un desplazamiento el lunes a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reunirse con el presidente Donald Trump.

Según una fuente palestina cercana a las discusiones, la propuesta "comprende una tregua de 60 días" durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos por Israel.

En un comunicado, este movimiento dijo que habían presentado a Hamás algunas cuestiones sobre el mecanismo de aplicación de la tregua propuesta por Estados Unidos y pedía "garantías suplementarias".

- Decenas de muertos en Gaza -

Las maniobras diplomáticas no frenan las hostilidades en el pequeño territorio palestino, enfrentado a una grave crisis humanitaria y con casi toda su población desplazada por la guerra.

El ejército israelí prosiguió el viernes su ofensiva que, según la agencia de Defensa Civil de Gaza, dejó 52 muertos durante la jornada, entre ellos once cerca de sitios de distribución de ayuda humanitaria.

Según afirmó este viernes la ONU, 613 personas murieron en repartos de ayuda en la Franja desde finales de mayo, 509 de ellas cerca de las instalaciones de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

Esta organización respaldada por Estados Unidos e Israel empezó a distribuir alimentos en este territorio el 26 de mayo, después de más de dos meses de bloqueo israelí a la entrada de toda ayuda humanitaria.

Las distribuciones de la GHF dieron lugar a escenas caóticas, con el ejército israelí disparando en varias ocasiones en un intento de contener a cientos de palestinos desesperados.

La ONU y las principales organizaciones de ayuda se han negado a trabajar con la GHF, alegando que sirve a objetivos militares israelíes y viola principios humanitarios básicos. Esta niega incidentes "cerca" de sus instalaciones.

En el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, varias mujeres lloraban junto al cadáver de un joven de 19 años que murió cerca de un punto de distribución de esta fundación.

"Mi hijo fue a buscar harina. Nos dicen 'vengan a buscar ayuda', vamos y nos disparan desde encima", declaró su madre Nidaa al Farra.

Las restricciones a la prensa en Gaza y las dificultades para acceder a numerosos puntos impide a la AFP verificar de manera independiente los balances comunicados por la Defensa Civil ni sus circunstancias.

Contactado por AFP, el ejército israelí dijo que no podía comentar de manera específica los ataques sin unas coordenadas precisas, pero alegó estar "operando para desmantelar las capacidades militares de Hamás".

Israel amplió recientemente sus operaciones militares en la Franja de Gaza. Esta semana, Netanyahu dijo que quería eliminar "desde la raíz" a Hamás, pero también apuntó que su prioridad era el regreso de "todos" los rehenes.

La guerra en la Franja de Gaza entre el ejército israelí y Hamás se desencadenó por el ataque sin precedentes de ese movimiento islamista palestino en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023.

Ese ataque resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en base a datos oficiales israelíes.

Al menos 57.268 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio, unas estadísticas que la ONU considera fiables.

R.Verbruggen--JdB