

Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
Los líderes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido visitan este sábado Kiev para respaldar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días.
El viaje del presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, y los primeros ministros polaco y británico, Donald Tusk y Keir Starmer, ocurre un día después de unas fastuosas celebraciones en Moscú por los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi.
Con una veintena de dirigentes internacionales presentes, el presidente ruso, Vladimir Putin, supervisó un multitudinario desfile militar y rindió homenaje a los soldados desplegados en Ucrania por "su valentía y determinación".
Durante estas conmemoraciones, Putin declaró una tregua unilateral en Ucrania. Kiev la consideró insuficiente y propuso un alto al fuego incondicional de 30 días al que se sumó el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Junto a Estados Unidos, instamos a Rusia a aceptar el alto al fuego total e incondicional de 30 días completo para crear un espacio para conversar sobre una paz justa y duradera", dijeron los líderes europeos en un comunicado conjunto al anunciar su viaje a Kiev.
"Estamos preparados para respaldar las conversaciones de paz lo antes posible, para hablar sobre la implementación ténica del alto al fuego y preparar un acuerdo de paz global", agregaron.
Los mandatarios europeos advirtieron de más sanciones contra Rusia si no se alcanza un acuerdo. A diferencia de la administración Trump, ellos exigen que este implique un regreso a las fronteras ucranianas de antes de la guerra.
En una entrevista al canal televisivo estadounidense ABC, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, defendió que Rusia no cesará el fuego si antes no terminan los suministros de armas de los países occidentales a Ucrania.
De otro modo, una tregua sería "una ventaja para Ucrania" en un momento en que "las tropas rusas avanzan" en el frente, dijo Peskov, quien no ve a Ucrania "preparada para negociaciones inmediatas".
- Posible fuerza europea de paz -
Merz, Macron y Starmer llegaron conjuntamente en un tren procedente de Polonia el sábado por la mañana, constató la AFP. Para el alemán, es el primer viaje a Kiev tras asumir la jefatura del gobierno esta misma semana.
Los dirigentes europeos expresarán a Zelenski "su fiel compromiso con Ucrania", afirma el comunicado. También reiterarán el "apoyo a los llamados del presidente Trump para un acuerdo de paz y el llamado a Rusia para dejar de obstruir estos esfuerzos".
Después de la cita con Zelenski en la mañana, los cuatro dirigentes organizarán una reunión virtual con otros líderes europeos para abordar la posible creación de una fuerza continental que garantice la seguridad de Ucrania en un eventual escenario de paz.
Tal contingente "ayudaría a regenerar las fuerzas armadas de Ucrania después de un acuerdo de paz y fortalecería la confianza en cualquier paz futura", dice el texto conjunto.
Macron, uno de los principales defensores de este proyecto, urgió el viernes a trazar rápidamente un plan entre EEUU y Europa para una tregua de 30 días, respaldado con "sanciones económicas masivas" si alguno de los bandos la vulnera.
El presidente francés consideró que los "comentarios beligerantes" de Putin en el desfile en la plaza Roja demostraban que seguía estando "del lado de la guerra". Pero también abrió la puerta a hablar sobre la división territorial de Ucrania una vez empiece un alto el fuego.
Rusia ocupa alrededor de una quinta parte de Ucrania y reivindica su soberanía sobre cinco de sus regiones, incluyendo la península de Crimea anexionada en 2014.
Trump ha señalado a Ucrania que no es realista pensar en recuperar todo el territorio perdido, pero a la vez el dirigente estadounidense se muestra cada vez más impaciente con las reticencias rusas a frenar los combates.
X.Lefebvre--JdB