Journal De Bruxelles - Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos

Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos / Foto: Jorge Guerrero - AFP/Archivos

Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos

Los eurodiputados respaldaron este jueves una reducción de la protección a los lobos en el territorio de la Unión Europea, de "estrictamente protegidos" a "protegidos", en línea con un cambio en las reglas de conservación adoptado a fines de 2024.

Tamaño del texto:

La modificación del estatuto de protección a los lobos resultó aprobada por 371 votos a favor, 162 en contra y 37 abstenciones.

En líneas generales, los bloques de los ecologistas y de la izquierda votaron contra el proyecto, al tiempo que liberales, la derecha y extrema derecha lo hicieron a favor, con los socialdemócratas visiblemente divididos.

Los países miembros del Convenio de Berna relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa habían acordado en diciembre reducir el estatus del lobo.

Esa reducción en el nivel de protección entró en vigor en marzo, y la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se movilizó de inmediato para revisar las leyes del bloque y garantizar que reflejen ese cambio.

La UE había sido la fuerza detrás del impulso para reducir las protecciones, argumentando que el aumento en el número de lobos ha llevado a un contacto más frecuente con humanos y con ganado.

No obstante activistas y ambientalistas temen que la medida altere la recuperación conseguida con los lobos en los últimos 10 años, después de casi extinguirse hace un siglo.

Representantes de la izquierda en el Parlamento apuntan que el cambio de legislación tiene una motivación política y carece de base científica.

"Degradar la protección a los lobos obedece al miedo, no a los hechos", lamentó el legislador alemán Sebastian Everding, del bloque de izquierda.

Los lobos grises fueron prácticamente exterminados en Europa hace 100 años, pero su número ha crecido hasta alcanzar la población actual de unos 20.300, principalmente en los Balcanes, los países nórdicos, Italia y España.

- Sin "licencia para matar" -

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha argumentado que "las manadas de lobos se han convertido en un peligro real, especialmente para el ganado" en algunas partes de Europa.

En su opinión, reducir las protecciones "ayudará a las autoridades locales a gestionar activamente las poblaciones de lobos, al tiempo que permitirá proteger la biodiversidad y nuestros medios rurales de vida".

A finales de 2022, un lobo ingresó a una propiedad rural de la familia de Von der Leyen en el norte de Alemania, y mató a la poni Dolly, la favorita de la presidenta de la Comisión.

En la práctica, el cambio en las normas de la UE facilitará la caza de lobos en regiones rurales y montañosas donde su proximidad con el ganado y los perros pastores se considera demasiado amenazante.

El Partido Popular Europeo (PPE, derecha), de Von der Leyen, ha encabezado el cambio y destacó que los Estados de la UE seguirán a cargo de la gestión de los lobos en sus territorios, aunque con más flexibilidad que antes.

Hasta la fecha no ha habido víctimas humanas relacionadas con el aumento de las poblaciones de lobos, pero legisladores que respaldan el cambio advierten que puede ser apenas una cuestión de tiempo.

La española Esther Herranz García, del PPE, citó cifras que sugieren que los lobos atacan a más de 60.000 animales de granja cada año en la UE.

"No se puede esperar que las personas que nos alimentan trabajen con este miedo que se cierne sobre ellos", dijo la francesa Valerie Deloge, productora rural y eurolegisladora del grupo de extrema derecha Patriotas.

Los legisladores socialistas y centristas acordaron respaldar los cambios bajo un procedimiento de vía rápida, pero con un discurso más mesurado.

"Esto no es una licencia para matar", dijo a la AFP el legislador francés Pascal Canfin, del grupo centrista Renew. "Estamos dando más margen de maniobra a las exenciones locales: los lobos siguen siendo una especie protegida".

E.Goossens--JdB