Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
El tifón Fung-wong, ya debilitado, salió el lunes de Filipinas sobre el mar de China Meridional, después de que sus potentes vientos y aguaceros dejaran al menos dos muertos y más de un millón de evacuados.
Fung-wong arremetió la noche del domingo contra el este del país archipiélago por su costa este como un "súper tifón", y a su paso arrancó árboles e inundó comunidades enteras.
Tocó tierra poco después de que el tifón Kalmaegi embistiera las islas centrales de Filipinas, dejando al menos 224 muertos.
Escuelas y oficinas gubernamentales en gran parte de la isla principal de Luzon, incluyendo la capital Manila, cerraron el lunes.
En la provincia de Aurora, donde Fung-wong tocó tierra, el rescatista Geofry Parrocha afirmó que recién el lunes se podrán evaluar los daños.
"Estamos viendo muchas casas dañadas y algunas de nuestras carreteras principales están intransitables por los deslizamientos", declaró Parrocha el lunes a AFP desde el pueblo de Dipaculao.
"Anoche no nos pudimos movilizar porque la lluvia estaba muy pesada y había un nivel alto de agua", agregó.
Aurora Taay, alcaldesa del pueblo de Dingalan, dijo en Facebook Live que varias casas y barcos a lo largo del literal fueron aplastados por la oleada.
- Hacia Taiwán -
El servicio meteorológico estatal indicó el lunes que el tifón, que obligó a evacuar a 1,4 millones de personas, deberá avanzar hacia Taiwán.
La provincia de Samar, golpeada la semana pasada por el tifón Kalmaegi, registró el domingo la primera muerte por Fung-wong.
El rescatista Juniel Tagarino en Ciudad de Catbalogan dijo a AFP que el cuerpo de una mujer de 64 años fue extraído de debajo de escombros y árboles caídos.
"El viento estaba muy fuerte y la lluvia muy pesada (...) Según miembros de su familia, ella habría olvidado algo y regresó a su casa", contó Tagarino.
La oficina de Defensa Civil confirmó posteriormente una segunda muerte, una persona que se ahogó en una inundación repentina en la isla Catanduanes.
Más al norte, en la provincia de Cagayan, gente albergada en un centro de evacuación dijo a la AFP que el temor a una inundación los convenció de dejar sus casas.
"A menudo sufrimos inundaciones en nuestra casa, así que cuando nos llamaron a evacuar, evacuamos porque quedaríamos atrapados", relató Loretta Salquina.
Los científicos advierten que las tormentas se vuelven más poderosas debido al cambio climático generado por los humanos.
Los océanos más cálidos hacen que los ciclones se fortalezcan más rápidamente y el calentamiento de la atmósfera permite retener más humedad, causando lluvias más fuertes.
- "El suelo temblaba" -
Catanduanes fue azotada la mañana del domingo por pesados vientos y lluvias, con oleadas que cubrieron calles e inundaron casas en algunas zonas.
"Las olas comenzaron a rugir alrededor de las 7:00 am. Cuando las olas golpearon el malecón, se sintió como si el suelo estuviera temblando", contó Edson Casarino, de 33 años, residente de la ciudad de Virac en Catanduanes.
Un video verificado por AFP mostró una iglesia en la ciudad rodeada de agua luego que las inundaciones repentinas alcanzaron su entrada.
También se reportaron grandes inundaciones en la región de Bicol, en el sureste de Luzon.
Igualmente, un video verificado mostró las calles de Guinobatan, en Bicol, convertidas en torrentes de agua.
Pocos días antes, el tifón Kalmaegi provocó grandes inundaciones en las islas filipinas de Cebú y Negros. La tormenta dejó al menos 224 muertos y 109 desaparecidos, según cifras del gobierno actualizadas el domingo.
E.Carlier--JdB