Journal De Bruxelles - Los líderes de la UE establecen condiciones para el acuerdo sobre su objetivo de emisiones

Los líderes de la UE establecen condiciones para el acuerdo sobre su objetivo de emisiones
Los líderes de la UE establecen condiciones para el acuerdo sobre su objetivo de emisiones / Foto: Nicolas Tucat - AFP

Los líderes de la UE establecen condiciones para el acuerdo sobre su objetivo de emisiones

Los líderes de la Unión Europea iniciaron el jueves la recta final para acordar su objetivo a 10 años de reducción de emisiones de carbono antes de la cumbre climática COP30 en Brasil.

Tamaño del texto:

Los jefes de Estado de los 27 países de la UE mantuvieron conversaciones en Bruselas para trazar el camino a seguir entre apoyar a las empresas del bloque en dificultades, incluida su industria automovilística, y desempeñar un papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

La reunión se produjo en un momento en que la UE se ve presionada para acordar su próximo gran objetivo de emisiones antes de la COP30 de la ONU, que comienza el 10 de noviembre en la ciudad amazónica brasileña de Belén.

No se llegó a una decisión definitiva, aunque tampoco se preveía, pero los debates deben servir de base para alcanzar un acuerdo en un plazo de dos semanas.

"Reafirmamos nuestro compromiso con el Acuerdo de París y también acordamos que debemos ser pragmáticos y flexibles en nuestra estrategia", aseguró en una conferencia de prensa el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en referencia al acuerdo climático de la ONU de 2015.

La reunión del jueves, junto con una carta anterior de la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, a los líderes en la que se esbozaban las reformas previstas, "ayudó a crear las condiciones adecuadas" para acordar el objetivo de la UE para 2040, añadió Costa.

En julio, la Comisión Europea anunció que quería reducir las emanaciones contaminantes en un 90% para 2040, en comparación con los niveles de 1990, lo que supone un hito importante hacia el objetivo general de alcanzar las cero emisiones netas una década más tarde.

Los signatarios del Acuerdo de París deben presentar un plan de reducción de emisiones para 2035 en la cumbre de Brasil, que Bruselas pretendía derivar de su objetivo para 2040.

Sin embargo, muchas empresas se quejan de que se les pide que inviertan en hacer más ecológicas sus operaciones en un momento en que las tensiones comerciales y la competencia de China están reduciendo sus beneficios.

Un número cada vez mayor de gobiernos, en lo que es un bloque cada vez más inclinado hacia la derecha, se han mostrado receptivos a los argumentos de la industria, lo que ha culminado en un enfrentamiento sobre la cifra principal, que algunos, como Polonia y la República Checa, consideran inalcanzable.

Al término de la cumbre del jueves, los líderes de la UE instaron a Bruselas a incluir una cláusula de revisión en su propuesta para 2040 que permita futuros ajustes y que los países cuenten con un "nivel adecuado" de créditos de carbono para alcanzar su objetivo.

D.Verstraete--JdB