Journal De Bruxelles - Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU

Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU
Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU / Foto: Adrian Dennis - AFP

Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU

Los países miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) votan este viernes en Londres un ambicioso plan para reducir la contaminación de los buques, pero Estados Unidos presiona para bloquear la iniciativa.

Tamaño del texto:

La propuesta de la OMI, aprobada en abril por una amplia mayoría, debe ser ratificada este viernes en una reunión de la agencia marítima de la ONU que comenzó el martes.

El proyecto quiere reducir progresivamente las emisiones de carbono de los barcos a partir de 2028 y contempla establecer una tasa para los buques demasiado contaminantes.

El objetivo final es lograr que el transporte marítimo funcione sin emitir gases que provocan el efecto invernadero en 2050.

El secretario general de la OMI, el panameño Arsenio Domínguez, reconoció el martes en la apertura de la reunión que la propuesta "no es perfecta", pero defendió que sienta una "base equilibrada".

Los países de la Unión Europea, Brasil y China reiteraron esta semana su apoyo al "Fondo para Cero Emisiones Netas" (o NZF por sus siglas en inglés) busca hacer que los barcos paguen una especie de impuesto sobre sus emisiones que superen una determinada cota.

Esta tasa se destinaría a financiar un fondo que recompense a los buques con bajas emisiones y apoye a los países más vulnerables al cambio climático.

La jornada del jueves estuvo marcada por largas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada y que un diplomático ruso calificó de "caóticas".

Los países insulares del Pacífico, que en abril se abstuvieron por considerar la propuesta como insuficiente, cedieron y se declararon a favor.

Pero Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y los países productores de petróleo se oponen. Washington amenazó con restricciones de visas, una subida de los aranceles portuarios y otras medidas de presión a los Estados que voten a favor.

Un diplomático brasileño denunció este viernes en sesión plenaria los "métodos" de Estados Unidos y expresó su esperanza de que esta actitud "no sustituya la forma habitual de tomar decisiones a nivel mundial".

Una fuente europea reconoció a AFP que estas presiones pueden afectar a "países que, lamentablemente, son más sensibles a la influencia" de Estados Unidos.

Las regulaciones de la OMI habitualmente son aprobadas, salvo que se oponga un tercio de sus 176 miembros (o el equivalente a la mitad de la flota mercante global).

K.Laurent--JdB