

Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
Australia se comprometió el jueves a reducir durante la próxima década sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 62% y un 70% con respecto a los niveles de 2005, tras las advertencias de que sus hogares y medios de vida están amenazados.
En virtud del Acuerdo de París, cada país debe proporcionar a Naciones Unidas una cifra estimada de reducción de emisiones para 2035, así como un plan detallado sobre cómo lograrlo.
"Escuchamos a la ciencia y actuamos en función del interés nacional de Australia", afirmó el primer ministro Anthony Albanese al dar a conocer el objetivo.
Las meta australiana está por encima de la de Canadá y la vecina Nueva Zelanda, pero por debajo de la de Reino Unido, que son unas de las más ambiciosas del mundo.
Las emisiones globales han ido aumentando, pero deben reducirse casi a la mitad para finales de la década a fin de limitar el calentamiento global a los niveles más seguros acordados en el tratado climático alcanzado en París en 2016.
El compromiso anterior de Australia para 2030 era reducir las emisiones en un 43% con respecto a los niveles de 2005.
Los países debían presentar sus objetivos actualizados a principios de este año, pero solo 10 de los casi 200 estados obligados en virtud del Acuerdo de París lo hicieron a tiempo, según una base de datos de la ONU que realiza un seguimiento de las presentaciones.
La Autoridad de Cambio Climático advirtió que, según los compromisos anteriores para 2030, el mundo se encamina hacia un calentamiento de 2,9 °C en este siglo.
Australia fija su nuevo objetivo luego de que esta semana se publicara una evaluación nacional del riesgo climático que concluye que el aumento de las temperaturas tendrá un efecto "en cascada, combinado y simultáneo" en la vida de ese país oceánico, donde habitan más de 27 millones de personas.
El país ha invertido miles de millones en energía solar, turbinas eólicas y fabricación ecológica, y se ha comprometido a convertirse en una superpotencia de las energías renovables.
Sin embargo, sigue siendo uno de los mayores exportadores de carbón del mundo y continúa subsidiando generosamente a los sectores de los combustibles fósiles.
H.Raes--JdB