Journal De Bruxelles - Casi 3.000 bovinos procedentes de Uruguay siguen varados en un barco frente a Turquía

Casi 3.000 bovinos procedentes de Uruguay siguen varados en un barco frente a Turquía
Casi 3.000 bovinos procedentes de Uruguay siguen varados en un barco frente a Turquía / Foto: Pablo Porciúncula - AFP/Archivos

Casi 3.000 bovinos procedentes de Uruguay siguen varados en un barco frente a Turquía

Al menos 58 bovinos murieron y casi 3.000 siguen varados en un barco procedente de Uruguay al cual Turquía impide desembarcar, afirmó el viernes la Fundación para el bienestar animal (Animal Welfare Fondation, AWF).

Tamaño del texto:

Las autoridades turcas aducen falta de certificados sanitarios, pero las uruguayas niegan esto y aducen un problema comercial.

"Los documentos judiciales revelan detalles alarmantes. 58 bovinos murieron durante la travesía de Uruguay a Turquía. (...) Al menos 140 vacas parieron a bordo", declaró la AWF en comunicado.

"Los recién nacidos vivos se encuentran en condiciones difíciles", en "un lugar sobrepoblado" considera la ONG.

Precisó que es "muy probable que la mayoría de los terneros estén muertos".

La AWF pidió a las autoridades turcas desembarcar de inmediato los animales, pero afirmó que no ha recibido respuesta.

Los medios turcos, entre ellos el sitio HaberDenizde, registran un olor pestilente alrededor del barco.

Los exportadores cuestionaron la decisión de las autoridades veterinarias turcas y emprendieron procesos judiciales.

Los cerca de 3.000 bovinos procedentes de Uruguay llevan tres semanas bloqueados en el carguero frente a las costas de Turquía debido a la falta de certificados sanitarios y comerciales en regla, informaron las autoridades turcas el miércoles pasado.

Sin embargo, un responsable del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo aseguró que no se trata de un problema sanitario, sino de un diferendo comercial.

El carguero "Spiridon II", que zarpó de Montevideo el 19 de septiembre, se encuentra anclado frente al puerto de Bandirma (oeste de Turquía) desde el 21 de octubre, según había indicado el miércoles a la AFP el servicio de comunicación del gobierno turco.

"Se presentó una solicitud de importación el 21 de octubre ante el puesto de control veterinario del puerto de Bandirma para la entrada de 2.901 cabezas de ganado procedentes de Uruguay, en nombre de 15 empresas", explicó el gobierno en un comunicado.

"Las inspecciones revelaron que algunos animales no llevaban ni aretes ni chips de identificación electrónica, y que 469 no coincidían con las listas suministradas", agregó.

"Debido a estas irregularidades, se denegó la entrada del cargamento al territorio nacional", indicó.

En cambio, Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganadero del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, dijo a AFP que "no hay un problema sanitario".

De acuerdo con la AWF y la ONG francesa Robin des Bois, la carga estaba destinada a los mercados de Turquía y Medio Oriente, incluido Israel.

D.Mertens--JdB