Journal De Bruxelles - Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025

Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025 / Foto: Josep Lago - AFP/Archivos

Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025

El gigante español de las telecomunicaciones Telefónica, inmerso en un importante giro estratégico que busca aumentar su rentabilidad, anunció el martes pérdidas netas de 1.080 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, y la reducción a la mitad de su dividendo por acción en 2026.

Tamaño del texto:

Los anuncios de la compañía fueron recibidos con frialdad en la Bolsa de Madrid, donde la acción de Telefónica caía más del 10% alrededor de las 10H30 GMT.

El grupo -que en los últimos meses avanzó en la venta de sus filiales en Colombia, Uruguay y Ecuador, tras concluir las de Argentina y Perú- obtuvo a perímetro comparable 271 millones de euros de beneficio en el tercer trimestre, frente a los 493 millones de 2024.

Teniendo en cuenta las minusvalías registradas durante estas cesiones, las pérdidas de la compañía alcanzaron los 1.080 millones de euros en nueve meses, cifra muy por debajo de los 954 millones de beneficio registrados en el mismo período de 2024, según los resultados publicados.

Los ingresos del grupo fueron de 8.958 millones de euros en el tercer trimestre (-1,6%) y 26.970 millones en nueve meses (-2,8%).

Pese a ello, la compañía anunció que mantiene sus objetivos anuales, que prevén un crecimiento orgánico de sus ingresos y una remuneración a sus accionistas de 30 céntimos de euro por acción.

En el marco de su nuevo plan estratégico, la compañía anunció, sin embargo, la reducción a la mitad de su dividendo en 2026, a 15 céntimos de euro por acción.

Este plan -bautizado "Transform & Grow" (Transformarse y crecer), y que abarca el periodo 2026-2030- prevé además un aumento anual de los ingresos del grupo del 1,5% al 3,5% durante este periodo, así como ahorros que podrían alcanzar hasta los 2.300 millones de euros en 2028 y los 3.000 millones en 2030.

- Contexto complejo -

A comienzos de octubre, la prensa española informó que Telefónica, con una fuerte presencia en Europa y América Latina, podría estar considerando eliminar "al menos 6.000" empleos como parte de un plan de reestructuración, pero el grupo lo desmintió a la AFP. Por el momento, la compañía no ha comunicado nada más al respecto.

"La realidad es que el mal desempeño de Telefónica no se achaca únicamente a la empresa en sí, sino al contexto teleco europeo. Pensamos que el recorte del dividendo era necesario y permitirá a Telefónica tomar decisiones menos enfocadas en el corto plazo", estimaron en una nota los analistas de XTB España.

El histórico operador español, que emplea a unas 100.000 personas en todo el mundo, está inmerso desde principios de año en un importante giro estratégico destinado a centrarse en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

"Es un proceso que tomará años para el sector y Telefónica, por lo que la tesis de la compañía es a largo plazo y no deberíamos esperar grandes despuntes de resultados en el corto plazo", subrayaron los analistas de XTB.

La estrategia iniciada a comienzos de año se produce en un momento crucial para el gigante de las telecomunicaciones, en el centro de diferentes maniobras desde la entrada sorpresa de la compañía saudí STC, que adquirió el 9,9% del capital de la empresa en septiembre de 2023.

El movimiento llevó al Estado español a adquirir una participación del 10% en la empresa a través del fondo público SEPI.

S.Lambert--JdB