Venezuela suspende el acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras los ejercicios militares con EEUU
Venezuela suspendió el lunes el acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago, horas después de que Puerto España acogiera un buque de guerra de Estados Unidos para ejercicios militares.
Caracas y Puerto España suscribieron en 2015 un amplío acuerdo de cooperación en materia de gas que el presidente Nicolás Maduro decidió romper al considerar que su vecino se sumó a la "amenaza" de las operaciones estadounidenses en el Caribe.
"He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. ¡Suspendido todo!", dijo Maduro en su programa de televisión.
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, es una "alcahueta propulsora de la guerra por sus propias debilidades personales, físicas, mentales y morales", indicó antes Maduro.
Trinidad y Tobago apoya el operativo que Estados Unidos desplegó con siete buques de guerra frente a las costas de Venezuela con el argumento de combatir el narcotráfico.
El archipiélago acogió el domingo el buque USS Gravely (DDG-107) para realizar ejercicios conjuntos con Washington, en medio de sus operaciones.
El Ministerio de Hidrocarburos, cuya titular es la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, recomendó horas antes a Maduro romper el acuerdo energético.
La primera ministra "decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de los Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos para prestarse al plan guerrerista contra Venezuela y es una guerra por el petróleo y por el gas", dijo Rodríguez.
- "Nuestro futuro no depende de Venezuela -
La relación bilateral entre Venezuela y Trinidad se deterioró desde que Persad-Bissessar llegó al poder con un discurso contra la migración venezolana y muy alineado con Washington.
Antes de la suspensión, la primera ministra trinitense señaló a la AFP que su país no es susceptible a "ningún chantaje político".
"Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho", dijo a la AFP Persad-Bissessar en un mensaje de texto.
La líder trinitense aseguró que no ha sostenido hasta ahora ninguna reunión con Venezuela sobre temas energéticos. También anunció durante una transmisión televisiva que extenderá el estado de emergencia vigente desde julio para combatir la violencia de pandillas.
Trinidad recibió recientemente una autorización estadounidense para explotar un campo en Venezuela muy cerca de la frontera común, después de que las operaciones se paralizaran en abril debido al embargo petrolero que pesa sobre Caracas desde 2019.
El "USS Gravely" estará en Trinidad hasta el 30 de octubre. Es una de las embarcaciones que el presidente Donald Trump movilizó al Caribe y a la que se le sumará en los próximos días el portaaviones "USS Gerald R. Ford", el más grande del mundo.
- "Célula criminal" vinculada a la CIA -
Venezuela denunció más temprano que desmanteló una supuesta "célula criminal" vinculada a la CIA que buscaba atacar el "USS Gravely" para incriminar a Caracas.
"En nuestro territorio se está desmantelando una célula criminal financiada por la CIA vinculada a esta operación encubierta", indicó el canciller venezolano, Yván Gil, en un comunicado.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunció cuatro detenciones relacionadas al caso sin revelar identidades.
"Ya les tenemos descubiertas y desmanteladas tres operaciones terroristas", dijo Maduro.
T.Peeters--JdB