Francia se dice a la espera de que la UE "finalice" el trabajo sobre el acuerdo con Mercosur
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró el jueves por la noche que su país sigue esperando que la Comisión Europea "finalice" el trabajo para la aplicación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, mientras Berlín presiona para que sea lo antes posible.
El año pasado, la UE y el bloque suramericano fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay acordaron crear la mayor zona de libre comercio del mundo, con una población conjunta de unos 700 millones de habitantes, y Bruselas inició en septiembre el proceso de ratificación del tratado entre los países miembros.
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, ha prometido medidas de protección "robustas" para los agricultores europeos, que se han dicho amenazados por el pacto, en un intento por obtener la luz verde de Francia, su principal opositor.
"Tenemos las cláusulas de salvaguardia, el refuerzo de los controles aduaneros, las ayudas a la ganadería, muchas medidas de acompañamiento, así como un mejor control de los productos sanitarios y fitosanitarios que entran en nuestro territorio", consideró el jueves el presidente francés en una conferencia de prensa en Bruselas.
"Esperamos que se finalice todo esto y también esperamos la notificación a los países del Mercosur de estas medidas de salvaguardia y de este acompañamiento indispensable que hemos solicitado", añadió al término de un Consejo Europeo.
"Hoy, el gobierno francés, al igual que los demás, espera estas respuestas. Pero todo esto va en la dirección correcta para proteger a los sectores más expuestos y también a los consumidores europeos", prosiguió, esperando que se resuelva "en las próximas semanas".
El acuerdo con el Mercosur cuenta con numerosos partidarios en Europa, como Alemania, que busca nuevos mercados para sus empresas, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la imposición de aranceles.
Precisamente, el canciller alemán, Friedrich Merz, indicó que el Consejo Europeo dio luz verde el jueves a un calendario que prevé, en caso de acuerdo entre los 27 miembros de la UE, su firma el 19 de diciembre.
S.Lambert--JdB