Journal De Bruxelles - Fracasa la OPA hostil del banco español BBVA sobre su competidor nacional Sabadell

Fracasa la OPA hostil del banco español BBVA sobre su competidor nacional Sabadell

Fracasa la OPA hostil del banco español BBVA sobre su competidor nacional Sabadell

La oferta pública de adquisición (OPA) hostil del banco español BBVA sobre su competidor y compatriota Sabadell, destinada a crear un gigante del sector bancario en Europa, fracasó, anunció el jueves por la noche el regulador bursátil español, que adelantó un anuncio previsto el viernes.

Tamaño del texto:

La OPA recibió un nivel de aceptación que representaba el 25,33% del capital de Sabadell, por lo que la oferta "queda sin efecto", precisó en un comunicado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"Finalmente, la operación no seguirá adelante porque no se ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que habíamos fijado", reaccionó en un comunicado Carlos Torres Vila, presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), sobre una operación que ha tenido en vilo al sector financiero español y europeo, pero también al Gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, que la veía con malos ojos.

"Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante, y al equipo del banco por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso", añadió, sobre el resultado de la operación.

La oferta del BBVA valoraba al Sabadell en unos 17.000 millones de euros (casi 20.000 millones de dólares al cambio actual), y su resultado fue una incógnita hasta el último minuto por la multitud de pequeños accionistas del banco catalán.

Sin embargo, la mayoría de los analistas ya consideraban en las últimas horas improbable que el BBVA, el segundo banco español, lograra adquirir más del 50% de las acciones de su rival, la cuarta entidad bancaria del país.

De haberlo conseguido, se hubiera creado un gigante europeo del sector capaz de competir con el Santander, HSBC o BNP Paribas.

El anuncio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) era muy esperado por las autoridades regionales de Cataluña, tierra del Sabadell, comprometidas con el mantenimiento de un banco local independiente, y del País Vasco, sede histórica de BBVA.

Con sus 78 millones de clientes en 25 países, el BBVA tiene una fuerte implantación en América Latina, particularmente en México.

Pero este candente asunto también creaba inquietud en Madrid desde que se anunció en mayo de 2024, dado que el Gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez se mostraba especialmente reticente a una operación que, afirmaba, podía reducir la competencia y suprimir puestos de trabajo.

- Faroles bancarios -

La proximidad del final de la oferta, que concluyó oficialmente el pasado viernes, había dado pie a una partida de póker entre ambos bandos, cada uno fingiendo total confianza en imponerse, y adelantando cifras que quedaron finalmente muy lejos de la realidad.

Por un lado, la dirección de BBVA, que el 22 de septiembre había aumentado su oferta inicial en un 10%, se mostraba optimista en cuanto a la obtención de más del 50% de las acciones.

Por el contrario, el Sabadell descartaba esta posibilidad, confiando en que sus accionistas rechazaran masivamente la oferta de BBVA, atendiendo a las recomendaciones de su consejo de administración, aunque uno de sus miembros se mostró a favor de la OPA.

El martes, el banco catalán aseguró que los accionistas que habían aceptado el canje de acciones solo representaban el 1,1 % de su capital.

Si el BBVA hubiera obtenido entre el 30% y el 50% de las acciones del Sabadell, hubiera tenido obligatoriamente que presentar una segunda OPA.

R.Cornelis--JdB