Journal De Bruxelles - El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España

El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España
El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España / Foto: Brendan Smialowski - AFP

El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza este martes su previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, gracias al sólido desempeño de la economía española y a una leve mejora en Alemania y Francia.

Tamaño del texto:

Según el organismo con sede en Washington, se espera que el crecimiento en la zona euro alcance el 1,2% en 2025, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a las estimaciones publicadas en julio. Para 2026 se proyecta una expansión del 1,1%.

España, la economía más dinámica entre los principales países desarrollados, lidera el repunte con una previsión de crecimiento del 2,9% para este año (0,4 puntos más que en julio), seguida de un avance del 2% en 2026 (+0,2 puntos).

"España es la locomotora del crecimiento de las principales economías del mundo", se congratuló, en la red social X, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

"Somos un ejemplo", añadió.

La cuarta economía de la zona euro se beneficia del buen estado del consumo doméstico y de la inversión. También queda en parte exenta de la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos, dado que su volumen de exportación a ese mercado es relativamente bajo.

Tras dos años de recesión en Alemania, el FMI prevé un crecimiento del 0,2% en 2025 para la mayor economía de la eurozona. Esto representa una mejora de 0,1 puntos respecto a las estimaciones anteriores.

Para 2026, el organismo anticipa un repunte más marcado, con un crecimiento del 0,9%, impulsado por la recuperación del consumo privado gracias a un aumento de los salarios reales y una política fiscal más flexible.

Francia, por su parte, crecerá un 0,7% este año (+0,1 puntos) y un 0,9% en 2026 (-0,1 puntos), según las proyecciones del FMI.

A pesar de estas señales positivas, el FMI advierte que la zona euro aún enfrenta importantes desafíos.

"La incertidumbre creciente en varios frentes y el aumento de los aranceles son los principales factores" que condicionan la dinámica actual, señala el organismo, que no ha incorporado en sus previsiones los últimos episodios de tensión comercial entre Pekín y Washington.

A.Parmentier--JdB