

Milei se reunirá con Trump para sellar el auxilio financiero antes de las legislativas
El presidente Javier Milei viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su aliado ideológico Donald Trump, luego de que Estados Unidos anunciara un apoyo financiero con el que espera estabilizar el mercado argentino antes de las legislativas del 26 de octubre.
El viaje busca blindar los detalles del auxilio, luego de semanas de volatilidad cambiaria y reveses en el Congreso que pusieron en duda la viabilidad del plan de reformas de Milei, quien logró reducir drásticamente la inflación a costa de un duro ajuste fiscal.
"Estados Unidos percibió ese ataque contra la Argentina, contra las ideas de la libertad, contra un aliado estratégico y por eso nos dio el apoyo", dijo el mandatario ultraliberal a la radio este lunes.
El paquete difundido el jueves por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, combina compras directas de pesos en el mercado para sostener el valor del dólar y un "swap" (intercambio de divisas) por 20.000 millones de dólares con el Banco Central.
"Argentina enfrenta un momento de aguda falta de liquidez", dijo Bessent. "Solo Estados Unidos puede actuar rápidamente, y actuaremos".
El anuncio dio un respiro a bonos y acciones argentinos y alivió la presión cambiaria.
Milei arriba a Washington a última hora del lunes y se reunirá a mediodía con Trump en la Casa Blanca, informó la presidencia argentina.
Los mandatarios tratarán una agenda "de múltiples temas", dijo el mandatario argentino. "Aquellas cosas que ya estén cerradas para el momento de la reunión, se anunciarán, y quedarán pendientes aquellas a las que todavía les falta ponerle el moño", detalló.
También recordó la alineación de los intereses argentinos con los de Estados Unidos e Israel: "Saben que somos un aliado verdadero".
La noche del domingo el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, descartó que Argentina vaya rumbo a la dolarización por el momento.
También negó rumores según los cuales tras las legislativas planifica "una modificación en el esquema cambiario", es decir, la banda de flotación cambiaria. Estados Unidos "está dispuesto a seguir comprando pesos", dijo.
En varias ocasiones el gobierno ha negado que Washington haya exigido el fin del swap existente entre Argentina y China, renovado en 2024 por un año. "No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina", dijo el viernes jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Bessent había dicho que Milei estaba comprometido a sacar a China del país, a lo cual la embajada china en Argentina respondió el fin de semana acusando los "actos de hegemonía y bullying" de Estados Unidos.
D.Verheyen--JdB