

La OPA hostil del BBVA sobre el Sabadell arranca el lunes
La Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil del banco español BBVA sobre su competidor nacional Sabadell se abrirá el lunes 8 de septiembre y durará un mes, en lo que será la etapa decisiva de esta operación susceptible de crear un gigante del sector y muy controvertida en España.
Casi un año y medio después de su anuncio, el BBVA consiguió finalmente el viernes la luz verde del regulador bursátil español para seguir adelante con su OPA sobre el cuarto banco del país, Sabadell.
Minutos después, la entidad comunicaba las fechas previstas.
"A partir del próximo 8 de septiembre, usted podrá hacerse socio, en unas condiciones muy favorables, del que es probablemente el proyecto más atractivo de la banca europea", prometió el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, en un mensaje de video.
"Estimamos que, con la fusión, usted obtendrá un beneficio por acción un 25% superior al que obtendría en caso contrario", agregó dirigiéndose a los accionistas del Sabadell, entidad valorada en alrededor de 15.000 millones de euros (unos 17.500 millones de dólares) por el BBVA en esta operación.
El éxito final sigue, sin embargo, siendo incierto para esta oferta que ya superó el filtro de las autorizaciones del BCE, de la autoridad de la competencia nacional, además de sortear la oposición del gobierno de izquierdas español, muy reticente ante la operación.
Temiendo que el movimiento pueda reducir la competencia, el ejecutivo que preside Pedro Sánchez impuso estrictas condiciones como que "ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados, así como autonomía en la gestión de su actividad", durante al menos tres años, que podrían extenderse a cinco, según anunció en junio.
Esta medida pretende garantizar el mantenimiento de un alto nivel de financiación para las empresas y los consumidores, así como evitar recortes drásticos de plantilla y el cierre de oficinas, precisó entonces el gobierno.
- Aviso de Bruselas -
La OPA tampoco gustó en Cataluña, región originaria del Sabadell y partidaria de mantener un banco catalán independiente, ni entre los sindicatos, las pymes y los consumidores, temerosos de posibles recortes de sucursales y puestos de trabajo.
Este catálogo de reticencias no agradó a la Comisión Europea, que en julio envió una carta criticando que determinadas disposiciones de la legislación española concedan al Gobierno "poderes ilimitados para intervenir en fusiones y adquisiciones de bancos", vulnerando así "las competencias exclusivas del Banco Central Europeo".
La Comisión Europea consideró igualmente que estas "amplias facultades discrecionales constituyen restricciones injustificadas a la libertad de establecimiento y a la libre circulación de capitales".
El BBVA -que cuenta con más de 78 millones de clientes en 25 países, y una fuerte implantación en Latinoamérica, sobre todo en México- pretende abonar su OPA parte en efectivo y parte en acciones.
El Sabadell, que busca hacer descarrilar la OPA, vendió de su lado su filial británica TSB al Banco Santander por 3.100 millones de euros y prometió una remuneración récord para sus accionistas, gracias especialmente a esta cesión.
Fundado en 1881 en la localidad próxima a Barcelona que le da nombre, el Sabadell, cuarto banco de España, es propiedad de una multitud de inversores, pero ninguno de ellos posee más del 7% del grupo, lo que hace impredecible el resultado de la OPA.
R.Cornelis--JdB