

CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
Un alto ejecutivo de CK Hutchison dijo el jueves que el retraso en la cesión de sus puertos del Canal de Panamá a un consorcio liderado por Estados Unidos, una venta a la que se opone China, no es "problemático"
"Está tardando mucho más de lo que esperábamos cuando lo anunciamos en marzo, pero, francamente, no es particularmente problemático", dijo el ejecutivo Frank Sixt durante una presentación con analistas de los resultados semestrales de la compañía.
La multinacional con sede en Hong Kong propuso en marzo vender la totalidad de sus 43 puertos, situados en 23 países, incluidos los del Canal de Panamá, a un consorcio liderado por Estados Unidos por 19.000 millones de dólares.
El acuerdo se considera una victoria política para el presidente estadounidense Donald Trump, que había prometido "recuperar" el Canal de Panamá que, según él, está bajo control chino.
Pero desde el anuncio el gobierno de Pekín ha intensificado su presión y el mes pasado CK Hutchison dijo que estaba considerando invitar a un "gran inversor estratégico" chino a sumarse a la operación.
Por el momento se desconoce el nombre de ese inversor. Según Bloomberg News, podría tratarse de Cosco, la mayor compañía naviera china.
En julio la contraloría de Panamá --el órgano encargado de supervisar el uso de los recursos públicos-- pidió al Tribunal Supremo que revise los acuerdos que permiten a la filial local de CK Hutchison gestionar los puertos, lo que podría entorpecer cualquier nuevo acuerdo.
Según Sixt, "en un acuerdo de este tamaño y complejidad, el cierre (...) en cualquier caso no ocurriría este año".
CK Hutchison planeaba inicialmente transferir el control de sus dos puertos en Panamá a la firma estadounidense Global Infrastructure Partners, propiedad de BlackRock, mientras que los puertos restantes pasarían a Terminal Investment Limited, propiedad de Gianluigi Aponte, un multimillonario italiano.
R.Michel--JdB