Journal De Bruxelles - La vicepresidenta de Colombia acusa a su gobierno de "racismo" y "patriarcado"

La vicepresidenta de Colombia acusa a su gobierno de "racismo" y "patriarcado"
La vicepresidenta de Colombia acusa a su gobierno de "racismo" y "patriarcado" / Foto: Joaquín Sarmiento - AFP/Archivos

La vicepresidenta de Colombia acusa a su gobierno de "racismo" y "patriarcado"

El gobierno de Colombia practica el "racismo" y el "patriarcado", denunció la vicepresidenta afrodescendiente Francia Márquez, criticada por su supuesta débil gestión en el ejecutivo de izquierda.

Tamaño del texto:

Márquez, quien también fue ministra de la Igualdad hasta finales de febrero, aseguró en un discurso el miércoles que ha tenido "muchas trabas y obstáculos" debido a estos prejuicios, por los que no ha logrado llevar a cabo sus proyectos en favor de las comunidades minoritarias.

"No ha sido fácil gobernar en un país que tiene un estado racial", dijo Márquez en un evento sobre la abolición de la esclavitud en la ciudad de Cali (suroeste).

La vicepresidenta ha sido una de las funcionarias más críticas hacia el gobierno de Gustavo Petro, con quien mantiene una relación distante. Uno de sus últimos desacuerdos en febrero se produjo por la inclusión en el gabinete presidencial del ahora ministro de Interior, Armando Benedetti, a quien considera ajeno al proyecto progresista.

Márquez aseguró sentirse "relegada" y criticó la eficacia de la implementación de la paz en territorios como el Catatumbo (noreste), uno de los focos del mayor repunte de la violencia en Colombia desde la firma en 2016 del acuerdo de paz con la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Cuando llegué, llegué con muchas ilusiones de cambios (..) Pero he tenido muchas trabas para materializar esos sueños y esperanzas para mi gente, para mi pueblo", declaró Márquez.

Antes de lanzarse a la vicepresidencia, Márquez destacó por una importante trayectoria como defensora de derechos humanos y del medio ambiente en su natal departamento del Cauca (suroeste).

En Colombia, los negros representan al menos el 10% de la población, pero su presencia en el gobierno es escasa. Las comunidades afrodescendientes están más expuestas a la marginalidad.

Márquez ha recibido críticas por la escasa acción del ministerio de Igualdad y la vicepresidencia bajo su liderazgo, algo que achacó a la falta de "presupuestos".

Su trabajo la convirtió en blanco de atentados. En 2023, cuando ya era vicepresidenta, las autoridades descubrieron un plan para asesinarla con explosivos.

J.F.Rauw--JdB