Las bajas de Sinner y Alcaraz no son por desinterés por la Copa Davis, asegura el director general de la ITF
La ausencia de los dos primeros tenistas del ranking, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, en la fase final de la Copa Davis se debe a "casos particulares" y no a un desinterés por la competición, aseguró este martes Ross Hutchins, director general de la Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés).
Unas horas después de hacerse oficial la baja por lesión del español, que priva al torneo por selecciones de su principal reclamo, el dirigente de la instancia que organiza la Copa Davis reconoce en una entrevista a la AFP "ha aumentado la intensidad del calendario" y se mostró abierto a discutir una evolución del formato de la competición, que podría pasar a celebrarse cada dos o cuatro años.
PRESENTACIÓN: ¿Las bajas de Alcaraz, Sinner y Lorenzo Musetti (N.8) son un reflejo de la pérdida de atractividad de la Copa Davis?
RESPUESTA: "Jannik ha realizado una temporada increíble. Ha jugado la final en todos los torneos que ha disputado desde el ATP 500 de Halle en junio (abandonó en 3ª ronda en Shanghái en octubre). En el pasado ya expresó su amor por la Copa Davis, que ha ganado en sus dos últimas ediciones. Ha mostrado su compromiso con esta competición. En cuanto a Lorenzo, creí entender que era baja porque su mujer está esperando un bebé. Es una razón comprensible y a título personal, no me perdería ese momento por nada en el mundo. Sobre Carlos, se lesionó hace dos días (...) Son tres casos particulares, se puede entender su ausencia este año".
P: Más allá de los tres jugadores ya mencionados, solo tres miembros del Top 20 están presentes en Bolonia. ¿Cómo lo explica?
R: "Queremos que los mejores jugadores participen en las competiciones más importantes, y desde nuestro punto de vista, la Copa Davis es la más grande. Seguimos intentando que sea atractiva para los mejores jugadores y para las selecciones nacionales. Pero, en última instancia, la elección de los jugadores recae en los capitanes".
P: Desde hace varios años, la ITF presenta la Copa Davis como el "Mundial del tenis". ¿Estaría dispuesto a organizar la competición cada dos o cuatro años, como el Mundial de fútbol o de rugby, tal como lo solicitan algunos jugadores?
R: "Primero debemos evaluar cómo se desarrolla la competición en Bolonia (...) Y debemos discutirlo con los jugadores y las demás entidades de gobernanza del tenis. La intensidad del calendario ha aumentado, los jugadores deben disputar más torneos cada año (...) Ya he hablado con muchos de los mejores jugadores del mundo en los últimos días para conocer su punto de vista, y queremos entender la perspectiva de todos".
P: ¿La multiplicación de competiciones por equipos (United Cup, Hopman Cup, Laver Cup...) ha afectado la singularidad de la Copa Davis?
R: "Es cierto que las competiciones por equipos tienen éxito. Aunque he contribuido a organizar estas competiciones en funciones previas (ocupó varios cargos de dirección en la ATP), creo que la Copa Davis sigue siendo superior a ellas, debido a su historia, su importancia y el estatus de esta competición. Y creo que la Copa Davis seguirá siendo la principal competición de tenis por equipos, el trofeo más prestigioso de este deporte. Por lo tanto, debemos seguir haciéndola crecer, pase lo que pase en otros ámbitos.
Y.Simon--JdB