Reino Unido lanza una ofensiva contra los revendedores de entradas
El gobierno británico presentó el miércoles medidas para prohibir la reventa de entradas para conciertos y eventos deportivos por encima de su importe oficial, con la esperanza de frenar la explosión de precios en las plataformas en línea.
Las medidas del ejecutivo laborista buscan "poner fin al modelo económico de la reventa abusiva de entradas a gran escala", promete el gobierno en un comunicado.
"Los vendedores compran grandes volúmenes de entradas en línea, a menudo con la ayuda de bots automatizados, antes de volver a ponerlas en el mercado en plataformas de reventa a precios fuertemente inflados", explica el ejecutivo.
Reino Unido se enfrentó al problema durante la caótica venta, a finales de agosto de 2024, de las entradas para los conciertos del grupo Oasis, inmediatamente revendidas en línea por varios cientos o incluso miles de dólares.
El gobierno estima que sus medidas, que deben presentarse en el Parlamento, permitirán a los fans ahorrar 112 millones de libras (unos 147 millones de dólares) al año.
Las plataformas especializadas Viagogo y StubHub International, utilizadas por los revendedores para sus transacciones, se verían particularmente afectadas por esta legislación, que pone en cuestión su modelo.
Ambas consideran que las medidas del gobierno laborista favorecerán los fraudes, desviando a los compradores hacia sitios menos seguros.
"Cuando un mercado regulado se convierte en un mercado negro, los consumidores solo tienen problemas, como fraudes, inquietud y ningún medio para defenderse”, reaccionó un portavoz de StubHub.
Viagogo, también a través de un portavoz, aseguró que en los países donde se han establecido límites "los índices de fraude son casi cuatro veces más altas que en Reino Unido", y citó los ejemplos de Irlanda y Australia.
Las empresas que infrinjan las nuevas reglas podrán recibir sanciones de hasta el 10% de su facturación mundial por parte de la autoridad de competencia británica, la CMA.
Estrellas británicas de la música, entre ellas Dua Lipa, Robert Smith (The Cure) y los grupos Coldplay y Radiohead —que no reciben nada por la reventa de entradas— pidieron la semana pasada en una carta abierta que el gobierno limite los precios de reventa.
Y.Niessen--JdB