Francia pide a sus ciudadanos preparar un "kit de urgencia" ante crisis como una guerra
Las autoridades francesas difundieron este jueves una guía para prepararse a crisis como catástrofes naturales o guerras y urgieron a sus ciudadanos a disponer de un "kit de urgencia" para aguantar tres días con agua, alimentos, juegos y una radio.
Su publicación se produce tras la polémica generada por unas declaraciones del jefe del Estado Mayor de los Ejércitos, el general Fabien Mandon, en las que llamó a "aceptar de perder a nuestros hijos" en caso de una guerra con Rusia.
La guía "Todos responsables" asegura que "hay muchos problemas en el mundo" vinculados al "cambio climático, como inundaciones"; guerras, "por ejemplo en Ucrania", y comerciales, como los aranceles de Estados Unidos que "pueden convertirse en crisis".
Otros de los riesgos citados son la desinformación, accidentes en centrales nucleares --principal fuente de producción eléctrica en Francia--, ciberataques, virus como el covid-19 o la gripe aviar y ataques terroristas, entre otros.
"Debemos prepararnos para seguir viviendo normalmente en caso de crisis. Esto se llama resiliencia", subraya el documento, que detalla los tipos de riesgos y su impacto, así como los sistemas de alerta y de prevención.
Entre las recomendaciones figura la preparación en casa de un "kit de urgencia" para aguantar tres días, que debe contener 6 litros de agua por persona, comida en conserva, medicamentos, una radio con pilas, una linterna, juegos y libros, entre otros.
Además de "prepararse" y "protegerse", la guía llama a los ciudadanos a "comprometerse", alistándose por ejemplo en las Fuerzas Armadas o la policía, como reservista o incluso como voluntario en los bomberos, en Cruz Roja o Protección Civil.
"Los militares franceses están bien preparados. Pueden defender Francia o defender un país amigo de Francia. Pero todos los franceses también pueden ayudar a defender Francia", señala el documento.
Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha abogado por un "rearme" militar ante el nuevo escenario en Europa. "Para ser libres en este mundo, hay que ser temidos y para ser temidos, hay que ser poderosos", dijo en julio.
El jefe de Estado Mayor de los Ejércitos fue más allá el martes ante un congreso de alcaldes franceses, al asegurar que lo que le falta a Francia "es la fuerza de espíritu para aceptar hacernos daño para proteger lo que somos" y "disuadir al régimen de Moscú".
"Si nuestro país flaquea porque no está dispuesto a aceptar perder a nuestros hijos, (...) a sufrir económicamente porque las prioridades se dirigirán a la producción de defensa, entonces estamos en riesgo", agregó.
La oposición en Francia, de la izquierda radical a la extrema derecha, acusó a Macron de preparar la guerra contra Rusia. "Sí a la defensa nacional, pero no a los discursos belicistas", dijo el líder comunista, Fabien Roussel.
F.Dubois--JdB