Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
Entre el deseo de proteger sus fuentes y el de defender su trabajo, varios periodistas subieron el miércoles al estrado en el juicio contra el fiscal general del Estado español, acusado de filtrar información confidencial sobre la pareja de una figura de la oposición.
En este juicio sin precedentes en la historia moderna de España, el Tribunal Supremo lleva desde el lunes tratando de determinar si Álvaro García Ortiz violó deliberadamente el secreto de instrucción al revelar a la prensa un documento confidencial sobre el empresario Alberto González Amador -que pronto será juzgado por fraude fiscal- con el fin de dañar la imagen de su pareja, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
"En 22 años de carrera, el Señor García Ortiz no me ha pasado ningún papel, nunca", afirmó el miércoles el director adjunto del medio digital ElDiario.es, asegurando que tuvo conocimiento, casi una semana antes de su publicación en la prensa, del correo electrónico en el que se centra el caso.
En este, la defensa de González Amador propone a la fiscalía un acuerdo de declaración de culpabilidad en el caso de fraude fiscal para atenuar su pena.
Al igual que otros periodistas preguntados este miércoles, el director adjunto de ElDiario.es invocó el "secreto profesional" para no desvelar su fuente, pero aseguró que García Ortiz, en apuros desde que estalló el caso, era "inocente".
El caso de García Ortiz se remonta a febrero de 2024, cuando la fiscalía denunció a González Amador por defraudar 350.000 euros a Hacienda durante la pandemia de covid-19.
En marzo del mismo año, varios medios de comunicación publicaron información sobre las conversaciones entre la Fiscalía de Madrid y el abogado de González Amador para llegar a un posible acuerdo, filtraciones que la defensa del empresario atribuye a Álvaro García Ortiz, nombrado en 2022 para su cargo a propuesta del Gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez.
Sin embargo, algunas de las informaciones publicadas eran erróneas, ya que afirmaban que fue la fiscalía la que hizo una oferta a los abogados del empresario para cerrar el caso, cuando en realidad fue al contrario.
El martes, el jefe de gabinete de Ayuso reconoció ante el tribunal haber difundido esta versión entre un grupo de periodistas.
"¿Intentó usted contrastar [la información] con la fiscalía?, preguntó el miércoles la representante del Ministerio Público a un periodista del diario El Mundo, que había publicado esta versión incorrecta de la información.
"Todos los elementos que contiene la información están contrastados", aseguró este último. "En ningún momento la información tenía como objetivo dañar el prestigio de la fiscalía (...) ¿Qué hay de dañino?".
Los debates se reanudarán el próximo martes y el fiscal general será el último en intervenir.
I.Servais--JdB