Journal De Bruxelles - España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales

España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales
España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales / Foto: CESAR MANSO - AFP/Archivos

España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales

España dio por finalizada este domingo la emergencia vigente durante varias semanas por una de las peores olas de incendios forestales que afectó al país en los últimos años, y que dejó cuatro muertos y más de 350.000 hectáreas quemadas.

Tamaño del texto:

"Este trágico episodio de la historia de nuestro país de grandes incendios forestales simultáneos en 20 días en una parte importantísima de nuestro país, ha finalizado", anunció en rueda de prensa la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.

De todas maneras, "la campaña de incendios forestales continúa y por eso nadie puede bajar la guardia", advirtió Barcones, que apuntó que "desde el Gobierno de España seguimos en esta fase de alerta y seguimiento permanente con todos los medios del Estado a disposición".

Este domingo solo quedaban activos tres grandes incendios, mientras que en la peor parte de la crisis llegaron a arder simultáneamente más de 20, recordó Barcones.

Así como en semanas pasadas, una ola de calor - la más intensa desde que hay registros según la agencia estatal de meteorología - avivó las llamas, [pero] condiciones meteorológicas favorables en los últimos días ayudaron a los bomberos que luchaban contra las llamas a controlarlas, según Barcones.

La ola de incendios, "una de las mayores catástrofes medioambientales" que ha sufrido el país en años recientes según el Gobierno, afectó especialmente a toda la mitad oeste del país, sobre todo a las regiones de Galicia, Castilla y León y Extremadura.

En ellos murieron cuatro personas y las llamas arrasaron más de 350.000 hectáreas en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

La tragedia provocó además una gran pugna política, con los socialistas en el poder culpando a los conservadores del Partido Popular de negar el cambio climático y descuidar las políticas contra el fuego en las regiones que gobiernan, que fueron las más afectadas.

Los conservadores a su vez acusa al Gobierno central de escatimarle medios, como los del Ejército, aunque la Unidad Militar de Emergencias estuvo en todos los grandes incendios.

W.Lievens--JdB