

EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
Estados Unidos accedió al pedido de consultas de Brasil ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las delegaciones de ambos países conversarán sobre los aranceles del 50% impuestos por Washington, según una carta enviada a la OMC.
Brasil recurrió a principios de agosto a este ente multilateral en una primera medida contra los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
El mandatario castigó a Brasil con una de las sobretasas más altas del mundo por lo que considera una "caza de brujas" contra el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista.
"Estados Unidos acepta la solicitud de Brasil de entablar consultas. Quedamos a disposición para acordar con los funcionarios de la misión de su país una fecha mutuamente conveniente", respondió la delegación de Washington en una misiva fechada el 15 de agosto y publicada por la OMC en su web.
Sin embargo, la representación estadounidense advirtió que "algunas de las acciones mencionadas por Brasil constituyen cuestiones de seguridad nacional que no (...) pueden ser objeto de resolución" ante la OMC.
El mecanismo de consultas de esa entidad supone la búsqueda de una solución negociada antes de pasar a un proceso de arbitraje.
Trump ha afirmado que las políticas de Brasil son una "amenaza inusual y extraordinaria" para Estados Unidos y su gobierno abrió una investigación contra el gigante sudamericano por supuestas "prácticas comerciales injustas" y "ataques" a "las empresas estadounidenses de redes sociales".
A diferencia de lo que sucede con la mayoría de países objeto de los aranceles punitivos de Washington, Estados Unidos tiene superávit comercial con Brasil.
E.Heinen--JdB